La comunicación de las empresas periodísticas: análisis de la repercusión del ataque terrorista contra la revista satírica Charlie Hebdo

Date

2022

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Rey Juan Carlos

URL external

Abstract

La comunicación ha existido desde el principio de los tiempos y en todas las sociedades históricas. En la Edad Media era el heraldo aquel que, con un papel ceremonioso, anunciaba a viva voz los comunicados, atrayendo la atención de toda la población alrededor de su figura. Con su evolución, la comunicación se ha erigido como un instrumento empleado por las instituciones en sus procesos de contacto, atención y fidelización de los públicos. Un procedimiento bidireccional. Un modelo de escucha y no solo de emisión. Desde la entrada al nuevo mileno, la sociedad hace frente a escenarios más complejos y de crisis, ya no sólo en el ámbito económico o financiero, sino también en aquel social, laboral, político o cultural, entre otros. Todo ello a nivel global y a un ritmo frenético en permanente crecimiento. Por tanto, es lógico pensar que, si la comunicación de los individuos experimenta una transformación, también lo hará la comunicación de las organizaciones como resultado de la actividad de los individuos que la componen. Las organizaciones en la actualidad priorizan un sistema de información y comunicación dinámico que permite, a nivel externo, fomentar el conocimiento y reconocimiento de la empresa ante sus grupos de interés; mientras que, a nivel interno, impulsa la participación, motivación, convivencia y, en definitiva, la integración del componente humano que la conforma. En este mundo cambiante, las empresas buscan por tanto conectar y retener sus grupos de interés. Para ello, transforman los viejos modelos de conexión con sus públicos hacia sistemas colaborativos y personalizados. Procesos de comunicación con audiencias seleccionadas, contenidos de calidad y una escucha activa. En pocas palabras, sistemas estructurados en torno a lo que se es como empresa para llegar a lo que se dice ser. Un método organizado en posicionar a la empresa como un ente próximo y orientado a valores propios de la sociedad en la que opera. De esta manera, mientras la información refuerza el contenido objetivo, la comunicación se ha fortalecido como el apartado subjetivo de una corporación, el componente emocional. Consecuentemente, los procesos de comunicación se han constituido y convertido hoy en focos de innovación económica y social, además de también una herramienta o vía clave para la consecución de los objetivos estratégicos establecidos por la empresa. La supervivencia operativa de una empresa atiende a un conjunto de acciones directas e indirectas, realizadas o sufridas. Por consiguiente, es necesario conocer cómo funciona y se forma la comunicación corporativa de la misma para así poseer la capacidad de comprender los acontecimientos empresariales y sociales ocurridos alrededor de la organización. Y es que una comunicación corporativa correcta y estratégicamente planificada construye reputación, mantiene la identidad corporativa, dota de peso a la marca, ayuda a evitar la pérdida de confianza, facilita la atracción de nuevos clientes y, finalmente, potencia la fidelización. En definitiva, se erige como un signo inequívoco de liderazgo, responsabilidad y sostenibilidad.

Description

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Tutora: Prof. Peña Jiménez, María Palma

Citation

license logo
item.page.licenceAttribution-ShareAlike 4.0 International