LA PROBLEMÁTICA DEL RESIDUO TEXTIL EN ESPAÑA

Fecha

2024-03-21

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

Con el auge de la política Europea de residuos se ha visto como lentamente se ha avanzado en la recogida y gestión de muchos tipos de residuos. Sin embargo, hay un tipo de residuo que ha pasado inadvertido y ha sido olvidado por las Administraciones Públicas, y el cual supone un gran problema medioambiental en la actualidad: el residuo textil. La nueva Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados establece un objetivo: la recogida selectiva de textiles a partir del año 2025. Sin embargo, en la actualidad no se recoge más del 13% del residuo textil desechado. Además, no existe una trazabilidad clara sobre su gestión y reciclaje. Por ello, se ha analizado la problemática ambiental de la industria textil, su impacto en el medio ambiente y los flujos del residuo textil, lo que ha permitido comprobar cómo su correcto tratamiento y reciclaje en la actualidad no es posible debido a las grandes cantidades de residuo generado frente a la falta de infraestructura destinada al mismo, y a la inmadurez de los tratamientos para su separación y reciclaje. Además, se ha dejado ver la posibilidad de un tráfico ilícito de residuos textiles, donde diferentes grupos estarían lucrándose aprovechándose de una incorrecta gestión. Finalmente, se ha identificado áreas de incertidumbre donde es necesario realizar investigación.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Teresa Expósito Espinosa

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional