ESTUDIO DEL RECICLAJE DE MATERIALES PLÁSTICOS PARA IMPRESIÓN 3D
Fecha
2024-10-14
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Este Trabajo de Fin de Grado, se centra en el estudio y análisis de la viabilidad de una planta industrial dedicada al reciclaje de materiales plásticos, para la creación de filamentos de extrusión utilizados en impresión 3D. Este proyecto se enmarca en un contexto socioeconómico actual, buscando situar el proyecto en el entorno industrial de la manera más precisa posible.
Inicialmente, se estudia el residuo plástico dentro del marco productivo y de consumo en España, explorando posibles métodos de abastecimiento y los materiales de interés. Este análisis conduce a la selección de un sistema viable para el proyecto, conduciendo al diseño de una red de recolección en la Comunidad de Madrid.
A continuación, se evalúan los procesos necesarios para el reciclaje de estos residuos, buscando optimizar la creación de un material adecuado para la impresión 3D. De esta manera, se obtiene el proceso final que seguirá la planta para el triaje y reciclaje del residuo y obtención de polímeros de interés. Este material resultante es analizado a través de sus propiedades físico-químicas, con el fin de generar un informe completo que evalúe su viabilidad para la impresión 3D. Además, se estudian los diversos usos potenciales del material en la industria, ajustando las expectativas del mercado a las propiedades del material reciclado y al resultado del proceso de impresión. De la misma manera, se estudian otros procesos de producción de piezas como el moldeo por inyección para una mayor producción y rendimiento económico de la planta.
El enfoque del proyecto está alineado con los principios de la economía circular, buscando cerrar el ciclo de vida de los plásticos. Se establece un ecosistema que no solo gestiona el abastecimiento y tratamiento de residuos plásticos provenientes de residuos sólidos urbanos (RSU), sino que también implementa un sistema de recompensas para los usuarios que reciclan estos materiales. Además, se establece un proceso para reacondicionar y utilizar este plástico reciclado en la fabricación de productos mediante impresión 3D, formando así un ciclo de vida para los polímeros retribuyendo al usuario por su reciclaje responsable.
En paralelo, el proyecto también desarrolla las funcionalidades y herramientas de un software multiplataforma, diseñado para facilitar la participación de los usuarios. Esta plataforma incluye un mapa georreferenciado que muestra los puntos de depósito y ofrece transparencia al permitir a los usuarios verificar su saldo, obtenido mendiante el reciclaje, lo que fomenta la confianza y una mayor participación.
En resumen, este Trabajo de Fin de Grado integra de manera eficiente la recolección de residuos, el proceso de reciclaje y reinserción para uso de este reciclado, apoyándose en la impresión 3D, en un sistema coherente y sostenible. A través de la combinación de tecnologías de reciclaje, métodos de impresión y una plataforma digital interactiva, el proyecto aborda de manera integral los desafíos ambientales y económicos asociados al manejo de residuos plásticos, promoviendo la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Alejandro Cortés Fernández, Javier Bedmar Sanz