EFECTO DEL PARENTESCO GENÉTICO EN LA COMPETENCIA POR LA LUZ ENTRE PLANTAS DE LA ESPECIE Moricandia moricandioides
dc.contributor.author | Garcia Ovalle, Julio Jose | |
dc.date.accessioned | 2024-10-12T12:00:05Z | |
dc.date.available | 2024-10-12T12:00:05Z | |
dc.date.issued | 2024-10-11 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Rubén Torices Blanco | |
dc.description.abstract | El reconocimiento genético entre organismos ha sido ampliamente estudiado en animales, y más recientemente en microorganismos y plantas, destacando cómo este fenómeno puede influir en la competencia por recursos y la endogamia. En el caso de las plantas, se ha demostrado que el reconocimiento radicular afecta el crecimiento de las raíces en función del parentesco, y algunos estudios indican que esta competencia puede extenderse también a las partes aéreas, como hojas y tallos. Este Trabajo de Fin de Grado investigó el efecto del vecindario intraespecífico en la competencia por la luz en plantas de la especie Moricandia moricandioides, endémica de la Península Ibérica. La investigación parte de la hipótesis de que las plantas pueden reconocer a sus parientes genéticos y ajustar su desarrollo en función de ello, lo que les permitiría evitar la competencia y optimizar su crecimiento. Para evaluar esta hipótesis se realizó un experimento de jardín común en el que las plantas se cultivaron en condiciones controladas y se manipuló el tipo de vecindario en el que se cultivaron. De estas plantas se realizaron mediciones detalladas del área foliar utilizando software de análisis de imágenes y se analizaron estadísticamente los resultados para determinar si el parentesco genético afectó al crecimiento foliar. Los resultados mostraron que el crecimiento foliar inicial está influenciado por el origen genético de las plántulas, aunque este efecto disminuye a lo largo del tiempo. No se encontró una diferencia significativa en el crecimiento entre plantas en vecindarios formados por parientes o no parientes. En general, las plantas solitarias presentaron mayor crecimiento que las que competían en vecindarios. En resumen, aunque la genética tiene un papel importante en las primeras etapas de crecimiento, la hipótesis de que las plantas ajustan su desarrollo en función de la composición genética del vecindario no fue respaldada por los resultados de este experimento. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/40109 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | Moricandia moricandioides | |
dc.subject | competencia por la luz solar | |
dc.subject | área foliar | |
dc.subject | reconocimiento familar | |
dc.subject | reconocimiento kin | |
dc.title | EFECTO DEL PARENTESCO GENÉTICO EN LA COMPETENCIA POR LA LUZ ENTRE PLANTAS DE LA ESPECIE Moricandia moricandioides | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2024-25-ESCET-O-2336-2336035-jj.garciao.2018-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 544.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG