EFECTOS DE LA FATIGA MENTAL EN EL RENDIMIENTO DE JUGADORES DE TENIS DE MESA
dc.contributor.author | Del Río López-Dávila, Iván | |
dc.date.accessioned | 2024-06-29T00:01:17Z | |
dc.date.available | 2024-06-29T00:01:17Z | |
dc.date.issued | 2024-06-25 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Antonio Luque Casado | |
dc.description.abstract | El tenis de mesa es un deporte complejo a nivel cognitivo y psicomotor cuyo rendimiento está influenciado por diversos factores. Uno sería la fatiga mental, siendo un estado psicofisiológico relacionado con sensación de cansancio o ausencia de energía, que puede ejercer un impacto notable sobre el rendimiento deportivo, aunque la investigación en el marco del tenis de mesa es escasa. El objetivo del estudio fue investigar los efectos de la fatiga mental en el rendimiento de jugadores de tenis de mesa, aplicando un protocolo de inducción de fatiga individualizado y evaluando su impacto sobre el estado psicofisiológico y experiencia subjetiva de cada deportista. Se contó con 12 jugadores amateurs (26,92 ± 13,11 años). La intervención constó de 3 sesiones (familiarización, control y experimental) planteando un diseño experimental cruzado, aleatorizado y contrabalanceado (tipo intra-sujeto). Se registró la eficacia de golpeo en un test específico de tenis de mesa tras completar una tarea Stroop (condición experimental) o ver un partido de tenis de mesa (condición control activo), junto con otras variables de experiencia subjetiva (fatiga [VAS-F], esfuerzo percibido [RPE], carga de trabajo asociada [NASA-TLX]), atencionales (tarea PVT de vigilancia psicomotora) y fisiológicas (variabilidad de frecuencia cardíaca ¿ VFC). Los resultados corroboraron un notable impacto del protocolo de fatiga mental sobre el estado psicofisiológico del deportista, demostrando un deterioro en todas las variables de experiencia subjetiva (mayor sensación de fatiga y menor energía, mayor esfuerzo percibido y carga de trabajo), así como un deterioro de su rendimiento psicomotor (tiempos de reacción mayores en tarea PVT) y su estado fisiológico (menor VFC), lo cual se vio acompañado de un significativo descenso de la eficacia de golpeo en la sesión experimental vs. la sesión control. La fatiga mental resultó ser un condicionante para los jugadores de tenis de mesa que parece afectar en su desempeño. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/35749 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode | |
dc.subject | Deporte de raqueta | |
dc.subject | desempeño | |
dc.subject | carga de trabajo mental | |
dc.subject | individualizar | |
dc.subject | variabilidad de la frecuencia cardíaca. | |
dc.title | EFECTOS DE LA FATIGA MENTAL EN EL RENDIMIENTO DE JUGADORES DE TENIS DE MESA | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2023-24-FCEDEI-J-2295-2295055-i.delriol.2018-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 741.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG