ESTUDIO DE LA INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA EN SUPUESTOS DE DISCRIMINACIÓN

dc.contributor.authorMartínez Arroyo, Elena
dc.date.accessioned2024-04-18T14:00:04Z
dc.date.available2024-04-18T14:00:04Z
dc.date.issued2024-04-16
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Mónica Pucci Rey
dc.description.abstractLa práctica de prueba es necesaria en todo proceso para esclarecer los hechos. Tras la valoración de ésta es posible que no resulte suficiente para que el juez emita un pronunciamiento acerca de dichos hechos, momento en el que entra en juego la figura de la carga de la prueba, u onus probandi, para distribuir ésta entre las partes. La institución de la carga de la prueba no está libre de críticas por parte de la doctrina, que cuestiona su presencia en el sistema actual considerándola una figura de tiempos pasados. Con el onus probandi siempre viene la inversión de la carga de la prueba, no en el sentido de que siempre que se aplica la carga de la prueba se aplique la inversión de ésta, sino que siempre que en el sistema exista la figura de la carga de la prueba va a deber existir la inversión de la carga de la prueba, que en determinadas situaciones trasladará esta carga a la contraparte y que tendrá como fin la igualdad entre las partes. La inversión de la carga de la prueba podrá tener lugar a partir de cuestiones como la mayor facilidad probatoria para una de las partes o la presencia de una situación de riesgo para la otra, aunque en este trabajo el foco se encuentra sobre aquellos casos en que se invierte la carga de la prueba por la presencia de una situación de discriminación, la vulneración de un derecho fundamental, que permitirá trasladar la carga a la contraparte siempre que se comprueben elementos como la determinación de la desventaja del grupo social al que pertenece la persona agraviada, o como la prueba indiciaria que esta persona debe traer el proceso para que el juez entienda que esta situación discriminatoria realmente se ha dado. Además, con motivo del fin de igualdad entre las partes de la inversión de la carga de la prueba, será posible relacionar esta figura con el Derecho antidiscriminatorio que también incluye en su objeto de estudio la determinación de la desventaja y que necesita de un determinado sistema probatorio para poder cumplir con sus bases y principios de igualdad y no discriminación.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/32388
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode
dc.subjectinversión
dc.subjectcarga
dc.subjectprueba
dc.subjectpartes
dc.subjectigualdad
dc.subjectdiscriminación
dc.titleESTUDIO DE LA INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA EN SUPUESTOS DE DISCRIMINACIÓN
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023-24-FCJP-M-2088-2088062-e.martinezar.2018-MEMORIA.pdf
Tamaño:
814.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format