ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS EN EL HOGAR: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN.
Fecha
2024-10-14
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) representan un desafío significativo en términos socioeconómicos y de salud pública tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. Estas patologías son el resultado de la ingestión de alimentos contaminados con microorganismos patógenos, sustancias químicas o toxinas. El entorno domestico es un lugar donde frecuentemente pueden aparecer ETA, debido en gran parte a la manipulación y conservación inadecuada de los alimentos. Factores como la necesidad de cocinar rápido y para toda la semana, el almacenamiento de grandes cantidades de comida y el consumo cada vez mayor de alimentos listos para su consumo entre otros, hacen que aumenten las ETA en el hogar
Las ETA tienen un impacto considerable en la salud de los consumidores, con un mayor riesgos para grupos vulnerables como los niños, ancianos y personas inmunodeprimidas. En este trabajo se destacan los principales patógenos asociados a las ETA como: Campylobacter spp., Salmonella, Escherichia coli, Listeria monocytogenes, Staphylococcus aureus, Bacillus cereus, norovirus y Anisakis.
Los principales riesgos en el hogar que contribuyen a la aparición de ETA están relacionados principalmente con practicas inadecuadas de manipulación, conservación y preparación de los alimentos. La contaminacion cruzada es uno de los mayores factores de riesgo en la cocina doméstica. Ocurre cuando microorganismos patógenos de un alimento crudo contaminan otros alimentos listos para el consumo o utensilios de cocina, debido a un mal manejo o por no separar alimentos crudos del resto.
Las estrategias de prevención debe centrarse en aspectos clave como el mantenimiento de una correcta higiene en la cocina, el lavado adecuado de manos y utensilios, la separación de alimentos crudos y cocinados para evitar la contaminación cruzada, y el almacenamiento seguro de loas alimentos a las temperaturas recomendadas. Además, es fundamental garantizar una cocción apropiada de loa alimentos, especialmente carnes y pescados.
Para la prevención de las ETA en el hogar es necesario educa al consumidor sobre practicas seguras de higiene y manipulación de alimentos, así como de promover una mayor concienciación acerca de los riesgos asociados a los habito alimentarios actuales.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: María Josefa Gutiérrez Cisneros
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como