EL PANOPTISMO FOUCAULTIANO EN REDES SOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO: EL CASO DE LAURA ESCANES Y RISTO MEJIDE
Fecha
2024-11-11
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
El uso que dan los usuarios hoy en día de las redes sociales -si no el objetivo con el que
se crearon- los ha convertido a un tiempo en espectadores y jueces no solo de la vida del
resto, sino también de la suya propia. Esta existencia sobreexpuesta y continuamente
mediada por la censura tanto externa como del propio individuo sobre sí mismo nos
recuerda a la del preso del Panóptico, la prisión ideal que imaginó Jeremy Bentham y en
base a la que Michel Foucault teorizó sobre las sociedades disciplinarias y las relaciones
de poder. La reflexión sobre el contexto actual de las redes sociales como reflejo de esa
vigilancia panóptica no puede hacerse, sin embargo, sin tener en cuenta la perspectiva de
género, pues las mujeres han sido objetivo siempre de una disciplina no solo excepcional,
sino particular. Sobre dicha realidad se indagará a través del análisis de algunas de las
publicaciones compartidas en la red social Instagram por la antigua pareja formada por
Laura Escanes y Risto Mejide.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Beatriz Herrero Jiménez
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como