Importancia de un Plan Hospitalario para la Gestión de Emergencias y Desastres. Panorama Actual de la Republica Dominicana
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
A través de los tiempos hemos visto como los desastres tanto de orígenes naturales, como aquellos antropogénicos han provocado el colapso y la desestabilización de muchas naciones, en especial de aquellas cuyos sistemas de prevención y mitigación de desastres se encontraban menor preparados para los embates de dichos eventos adversos.
Los centros hospitalarios como entidades públicas, cuya misión principal consiste en suministrar asistencia sanitaria a la población necesitada, sirven de complemento para la creación de sistemas de salud robustos y sostenibles. Por estas razones se hace imperativo que del mismo modo en el que cualquier otra institución u organización sea pública o privada, crea medidas para mitigar eventos adversos, de esta misma forma las autoridades sanitarias elaboren planes hospitalarios de emergencias que brinden los mecanismos necesarios para garantizar una correcta prevención y preparación ante situaciones de emergencias o desastres. Planes cuya finalidad primordial sea la de evaluar las vulnerabilidades hospitalarias, mitigar las posibles amenazas, garantizar la continuidad de los servicios hospitalarios durante y después del suceso, así como cualquier otra acción cuyo propósito sea el de crear hospitales resilientes ante amenazas y organizaciones que ante un evento catastrófico garanticen la vuelta a la normalidad lo antes posible.
En el contexto dominicano, se identifican los desafíos y oportunidades específicos que enfrenta el país en lo relativo a la gestión de emergencias y desastres. Se examina la importancia de adaptar las estrategias y planes a las particularidades del entorno dominicano, tales como la ubicación geográfica propensa a eventos como huracanes e inundaciones.
En conclusión, resaltamos la importancia de contar con un Plan Hospitalario para la Gestión de Emergencias y Desastres en la República Dominicana. Destacando la importancia de los planes institucionales de respuesta ante emergencias y desastres, así como la necesidad de fortalecer la coordinación entre las diferentes instituciones y sectores involucrados en la gestión de emergencias. También se analiza la preparación hospitalaria frente a desastres, subrayando la necesidad de contar con instalaciones y equipos adecuados, así como personal capacitado y protocolos claros para responder eficazmente en situaciones de crisis. Se enfatiza la necesidad de una planificación integral y coordinada, que involucre a diferentes actores y sectores, que esté adaptada al contexto dominicano, que contribuyan a reducir el impacto de los desastres y que procuren a proteger la vida y el bienestar de la población dominicana.
Descripción
Trabajo Fin de Máster leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Tutor:
Óscar Maqueda
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional