PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE

dc.contributor.authorLafuente Barajas, Álvaro
dc.date.accessioned2024-07-04T10:00:23Z
dc.date.available2024-07-04T10:00:23Z
dc.date.issued2024-07-01
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Lidón Montón García
dc.description.abstractLa base de este trabajo se centrará en la realización de un análisis jurídico sobre la pena de Prisión Permanente Revisable en España. Dentro de dicho análisis se examinará su evolución histórica, desde su introducción en nuestro ordenamiento jurídico hasta su regulación actual, considerando sus implicaciones legales y sociales, sus figuras análogas en el Derecho comparado europeo y, además se aborda el proceso de ejecución de esta pena en el sistema penitenciario español, así como el procedimiento de revisión y las controversias que suscita en el ámbito judicial y público. Debido a la sucesión de crímenes de especial gravedad que provocaron una gran conmoción en la sociedad, se generó una demanda pública en favor de una legislación penal más fuerte para hacer frente a estos casos con penas más duras para los delincuentes y más medidas protectoras para el conjunto de la sociedad. Frente a esta necesidad que emanaba de la ciudadanía, el Parlamento tuvo que poner en marcha la modificación del ordenamiento para poder afrontar esos problemas de seguridad y desconfianza palpables en nuestra sociedad. Es por ello que, en el año 2015, se llevó a cabo la reforma más profunda que se había efectuado en el Código Penal desde su aprobación en 1995, mediante la Ley Orgánica 1/2015 de 30 de marzo, que afecta a unos 250 artículos y con ella se produce la introducción en nuestro ordenamiento jurídico de la pena de Prisión Permanente Revisable. Se trata de una pena privativa de libertad que tiene una duración indeterminada, está pensada exclusivamente para aquellos casos de delitos de especial gravedad. La principal característica de esta pena, además de ser la pena más grave, es que permite que el condenado tenga la posibilidad de revisar su situación después de un período de cumplimiento mínimo de la pena.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/36708
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectPrisión permanente revisable
dc.subjectreinserción social
dc.subjectejecución de la pena
dc.subjectsuspensión
dc.subjectpena
dc.subjectperpetua
dc.subjectprivativa
dc.subjectlibertad
dc.subjectCódigo Penal
dc.titlePRISIÓN PERMANENTE REVISABLE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCJP-J-2056-2056042-a.lafuenteb.2018-MEMORIA.pdf
Tamaño:
985.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG