ASIMETRÍA FLUCTUANTE EN LUCANUS CERVUS (COLEOPTERA: LUCANIDAE)
Fecha
2023-10-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Durante su ontogenia, los organismos se ven expuestos a numerosas presiones que van a impedir su correcto desarrollo. La estabilidad del desarrollo expresa la capacidad del individuo para desarrollar un fenotipo regular bajo unas condiciones genéticas y ambientales determinadas. Una forma de estimar esta estabilidad es haciendo uso de la asimetría fluctuante (AF), que aparece cuando un individuo no logra experimentar en un rasgo bilateralmente simétrico un desarrollo idéntico en ambos lados del cuerpo. Así, mediante la AF se mide la sensibilidad del desarrollo a una amplia gama de tensiones. Se ha estudiado Lucanus cervus, coleóptero de gran tamaño y conocido por presentar un claro dimorfismo sexual, para estudiar la influencia de diversos factores en la AF. Se plantearon tres cuestiones; comprobar si existe relación entre el tamaño corporal y el grado de asimetría, analizar una posible relación entre la expresión de la AF en rasgos somáticos y sexuales y examinar qué género presenta una mayor AF. Los resultados obtenidos mostraron que la asimetría fluctuante no depende del tamaño corporal, que se expresa de forma independiente en rasgos somáticos y sexuales y por último que las hembras son más simétricas, es decir, presentan una mayor estabilidad en el desarrollo.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Marcos Méndez Iglesias
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional