USO DE PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Fecha

2023-06-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica prevalente a nivel mundial y una de las principales causas de muerte prematura. La microbiota intestinal, la comunidad de microorganismos en el tracto gastrointestinal, desempeña un papel crucial en la regulación de la homeostasis del cuerpo. Se ha observado que la disbiosis intestinal, un desequilibrio en la microbiota, está relacionada con enfermedades como la HTA. La alteración de la barrera intestinal en pacientes con HTA aumenta la permeabilidad y el riesgo de endotoxemia, lo que provoca inflamación y estrés oxidativo, factores que contribuyen al desarrollo de la HTA y complicaciones vasculares. Comprender la relación de la microbiota intestinal y la HTA, está despertando mucho interés en la comunidad científica con el fin de poder desarrollar nuevas estrategias terapéuticas Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) se enfoca en analizar la efectividad de probióticos, prebióticos y sus combinaciones como tratamiento no farmacológico en la reducción de la presión arterial (PA) en pacientes hipertensos. Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos PubMed, Scopus, Web of Science (WOS) y Cochrane, y se identificaron 21 artículos que evaluaban la eficacia de probióticos (76.2%), prebióticos (14.3%) y simbióticos (9.5%) en la HTA. Los resultados mostraron que la suplementación con probióticos redujo significativamente la presión arterial, especialmente en pacientes con enfermedades metabólicas asociadas a la HTA y mayores de 50 años. Se recomienda una duración mínima de 8 semanas y diferentes cepas como Lactobacillus, Bifidobacterium, Streptococcus, Bacillus, Enterococcus y Saccharomyces fueron efectivas en dosis de 5x109 a 1010 UFC/día. En cuanto a los prebióticos, se encontró poca investigación sobre su efectividad en pacientes hipertensos. Solo un artículo analizó el impacto de alimentos que contienen avena en la PA y solo el 28.6% de los estudios encontraron una relación beneficiosa. Los resultados variaron debido a diferencias en los análisis, tamaño de muestra y composición de los alimentos estudiados. La combinación de probióticos y prebióticos en forma de simbióticos también mostró beneficios en la regulación de la PA. Los estudios analizados revelaron resultados positivos en pacientes hipertensos con enfermedades metabólicas y menores de 50 años. La duración óptima de la intervención con simbióticos fue de al menos 12 semanas, utilizando cepas de Lactobacillus y Bifidobacterium junto con prebióticos como inulina y FOS. En conclusión, existen evidencias de que los probióticos, prebióticos y simbióticos pueden tener un efecto beneficioso en la reducción de la PA en pacientes con HTA. Sin embargo, se necesita más investigación para comprender mejor sus efectos y mecanismos de acción específicos.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Visitación López-Miranda González

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como