ANALISIS Y MEJORA DEL SISTEMA DE GESTION INTERNA DE UNA PYME DEL SECTOR FERROVIARIO

dc.contributor.authorMoncho Pérez, Miriam
dc.date.accessioned2024-07-23T10:00:10Z
dc.date.available2024-07-23T10:00:10Z
dc.date.issued2024-07-19
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Antonio Vázquez López, Ignacio Collado Ropero
dc.description.abstractEl transporte es una industria clave para la economía, relacionada con el desarrollo de industrias de producción y servicios para actividades de ocio. La demanda excesiva de transporte puede provocar impactos negativos como la congestión del tráfico y la contaminación. La sociedad enfrenta retos como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y el tren es un transporte ecológico en comparación con avión, autobús o coche. Para fomentar el uso del tren, es necesario tener una red ferroviaria que comunica las ciudades en buen estado y extendiéndose a diferentes territorios, por ello, existen empresas dedicadas a ello. En este trabajo de fin de grado se realiza un estudio de la gestión interna de una empresa consolidada en el sector ferroviario para detectar áreas de mejora, fomentando de esta manera su crecimiento. La actividad de dicha empresa es la creación de aparatos de vía (el cerrojo de uña es el producto por excelencia y el analizado). Tras el análisis de dicha empresa se pretende mejorar la falta de documentación y tratar la posibilidad de cambios de procesos, de subcontratar y diseñar piezas polivalentes. Tras el estudio y obtención de debilidades de la empresa, se implantan las mejoras y se analizan para llegar a una conclusión. Finalmente, se comprueba como el uso de la documentación creada (hoja de ofertas, hoja de orden de fabricación y hoja de control dimensional) incrementa el número de ofertas adjudicadas y disminuye las no conformidades. Por otro lado, el cambio de procesos y la posibilidad de subcontratar proporciona a la entidad una ventaja frente a coste y plazos de entrega. Además, el diseño de una biela regulable y polivalente da un paso al frente hacia la innovación, proporcionando reducción de stock, costes y de plazos de entrega.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/38619
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectNo conformidades
dc.subjectinnovación
dc.subjectcrecimiento
dc.subjecthoja de ofertas
dc.subjecthoja de orden de fabricación
dc.subjecthoja de control dimensional
dc.subjectcambio de procesos
dc.subjectsubcontratar
dc.subjectplazos de entrega
dc.subjectcostes
dc.subjectpolivalente
dc.subjectstock
dc.subjectmejoras
dc.subjectdebilidades
dc.subjectcerrojo de uña
dc.subjectbiela
dc.subjectapéndice
dc.subjectDAFO
dc.subjectKPI
dc.subjectsector ferroviario
dc.subjectvías
dc.titleANALISIS Y MEJORA DEL SISTEMA DE GESTION INTERNA DE UNA PYME DEL SECTOR FERROVIARIO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-ESCET-JL-2122-2122051-m.monchop-MEMORIA.pdf
Tamaño:
2.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG