PARAISOS FISCALES: IMPLICACIONES DE SU SISTEMA FISCAL Y LA DOBLE MORAL INTERNACIONAL
Fecha
2024-10-11
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
El presente trabajo trata de analizar a fondo el funcionamiento de los paraísos fiscales. Partiendo de la complejidad que supone establecer una definición única de paraísos fiscales, todos ellos comparten una serie de características siendo la cuestión más relevante su sistema fiscal. Los tipos impositivos tan bajos establecidos son un gran atractivo para inversores y sociedades, y gracias a lo cual muchos de ellos se establecen en estos ellos, de modo que estos territorios logran obtener recursos suficientes para sustentar el gasto público y logran un buen rendimiento económico.
Los tributos suponen un aspecto clave en las medidas económicas de cualquier país, muchos países han optado por reducirlos hasta tener sistemas similares a los propios de paraísos fiscales, pero sin tener las mismas consecuencias negativas que se imponen a estos. Ello se debe en gran medida a su integración en organismos como la OCDE o la Unión Europea, que protegen a estos territorios y a la misma vez persiguen a paraísos fiscales.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Jesús María González Martín