DISEÑO DE SISTEMA DE ODOMETRÍA BASADO EN OPEN SOURCE PARA RALLY RAID DE REGULARIDAD AMATEUR
Fecha
2024-03-20
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Las competiciones de raid de regularidad de clásicos para aficionados están ganando popularidad en los últimos años. Son competiciones da fácil acceso orientadas a personas interesadas en participar las competiciones en el ámbito del motor es su tiempo libre que no requiere un elevado presupuesto ni nivel de preparación. Se trata de una competición basada en la orientación conduciendo a través de un recorrido prestablecido por caminos de tierra grandes distancias. Para ello se hace uso de un roadbook. Un roadbook es un rollo largo de papel enrollado donde mediante viñetas con dibujos e indicaciones de distancias se indica por donde transcurre el recorrido cruce a cruce. El reto es poder leer estas indicaciones y no perderse durante el transcurso de la prueba. Para la medición de distancias se hace uso de un odómetro y hay distintas soluciones para ello. El coste de la inscripción y el vehículo son reducidos pero las soluciones de odometría disponibles en el mercado son una barrera de entrada considerable.
Actualmente no existen dispositivos accesibles en un punto intermedio entre las soluciones muy sencillas y poco eficaces, como odómetros de bicicletas, y las soluciones profesionales muy costosas y complejas que exceden las necesidades y capacidades de los principiantes. Es por ellos, que en este Trabajo de Fin de Grado se va a diseñar y fabricar una solución accesible basada en Open Hardware que permita el acceso libre a los archivos e indicaciones necesarias para replicar el dispositivo desarrollado.
Este dispositivo tendrá como premisas una fácil utilización y un bajo coste que se situará por debajo de los 50 euros. Hará uso de tecnología GPS para la medición de distancias que serán procesadas por un microcontrolador para ser mostradas al usuario por tres pantallas de 7 segmentos. Este dispositivo será autónomo, solo necesitando de alimentación por parte del vehículo.
Debido a estas premisas se ha requerido del diseño de alternativas a los sistemas clásicos de medición de distancias entre coordenadas para permitir el procesamiento rápido de cálculos complejos con procesadores de menor rendimiento, así como otros desafíos de diseño.
El dispositivo final permite una precisión de diez metros en distancias inferiores a 500 metros requiriendo de su ajuste periódicamente en las viñetas correspondientes como es común en este tipo de competiciones.
La solución se ubicará en un repositorio abierto al público junto con las indicaciones suficientes para la elaboración de un dispositivo idéntico al fabricado en este proyecto y está prevista la actualización por parte del creador y de la comunidad. El acceso a este repositorio se encuentra en el (Apéndice A) de este mismo documento.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Rubén Nieto Capuchino, Santiago Emmanuel Francisco Murano
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional