TRANSFORMACIÓN ECOLÓGICA DEL MUNDO DE LA MODA

dc.contributor.authorRomero Esteban, Marta
dc.date.accessioned2024-03-22T01:00:03Z
dc.date.available2024-03-22T01:00:03Z
dc.date.issued2024-03-18
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Antonio Montero Navarro
dc.description.abstractEste trabajo de investigación se enfoca en entender cómo la industria de la moda afecta al medioambiente, cual es su impacto social y económico, y cómo está evolucionando hacia prácticas más sostenibles, un tema de gran relevancia en la actualidad. En una sociedad en la que la preocupación por el medioambiente, así como el bienestar social de los trabajadores, se convierte en una prioridad, la industria textil se enfrenta a grandes retos con el objetivo de adaptarse a esta nueva transformación ecológica y social. El objetivo principal es analizar de manera detallada y objetiva el impacto ambiental de la industria de la moda, así como evaluar las acciones implementadas para promover su transformación sostenible, desde una perspectiva integral. Se examinan las tendencias emergentes en sostenibilidad y economía circular en el sector textil, destacando la importancia de adoptar prácticas de producción y consumo más responsables. Se analiza el concepto de economía circular y su aplicación en la industria textil, así como las estrategias que están siendo implementadas por empresas líderes para cerrar el ciclo de vida de los productos textiles y minimizar su impacto ambiental. Además, se estudia y analiza la opinión de los consumidores mediante una encuesta, examinando sus hábitos de compra, su proceso de toma de decisión a la hora de comprar y aquellos aspectos a los que ellos les dan importancia. Como conclusión, se destaca la importancia de identificar los aspectos críticos de impacto y acción, establecer criterios de medición, definir estándares aceptables y establecer mecanismos de control, regulaciones y certificaciones adecuadas para que la industria, la sociedad y los consumidores puedan tomar decisiones responsables.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/31509
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectsostenibilidad
dc.subjectsector textil
dc.subjectfast fashion
dc.subjectslow fashion
dc.subjectresponsabilidad social corporativa
dc.titleTRANSFORMACIÓN ECOLÓGICA DEL MUNDO DE LA MODA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCEE-M-2012-2012035-m.romeroe.2016-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG