LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL SECTOR TURÍSTICO
dc.contributor.author | Cruces Sardiña, Yaiza | |
dc.date.accessioned | 2024-03-19T13:04:06Z | |
dc.date.available | 2024-03-19T13:04:06Z | |
dc.date.issued | 2024-03-01 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Dolores Sánchez Sánchez | |
dc.description.abstract | La siguiente investigación pretende poner de manifiesto la transformación digital que está sucediendo en los últimos años, y que seguirá desarrollándose a lo largo de los siguientes, llevándonos a un cambio de ciclo tecnológico. Esta incorporación masiva de la tecnología a los diferentes ámbitos de nuestra vida es lo que comúnmente se denomina la Cuarta Revolución Industrial, caracterizada por una forma de relacionarnos más digitalizada, que ha repercutido en una extrema rapidez de cambios en nuestra economía. Así pues, esta digitalización no solo afecta en la manera en la que nos relacionamos socialmente, sino también en la forma que como consumidores nos relacionamos con las empresas y de cómo éstas aplican la tecnología para crear valor. Podemos afirmar que prácticamente la totalidad de los sectores de la economía están haciendo uso de la aparición de las nuevas tecnologías que han surgido en los últimos años y que continúan desarrollándose. Por ello, como consecuencia de este cambio de ciclo tecnológico en el que nos vemos inmersos surge la necesidad de realizar un análisis sobre la transformación digital en el sector turístico, poniendo de manifiesto las implicaciones que están teniendo las nuevas tecnologías en nuestra sociedad. Debido a la aparición de las nuevas tecnologías, podemos afirmar que se está dando lugar a una modificación en los patrones de consumo por parte de los consumidores en prácticamente la totalidad de los sectores de la economía, y aplicándose, por ende, también en el sector turístico, donde se analizará la necesidad de que tanto las empresas y como administraciones deben disponer de los recursos adecuados para poder hacer frente a estas demandas. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/31182 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | Transformación digital | |
dc.subject | turismo | |
dc.subject | cuarta revolución industrial | |
dc.subject | digitalización | |
dc.subject | destino turístico inteligente | |
dc.subject | Big data | |
dc.subject | Inteligencia artificial | |
dc.subject | blockchain | |
dc.subject | economía colaborativa | |
dc.subject | internet de las cosas | |
dc.subject | cloud computing | |
dc.subject | realidad virtual | |
dc.subject | realidad aumentada | |
dc.subject | metaversTransformación digital | |
dc.subject | metaverso | |
dc.title | LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL SECTOR TURÍSTICO | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-FCEE-M-2091-2091051-y.cruces-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 485.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG