DESARROLLO DE SISTEMA DE INTERACCIÓN PARA JUEGOS EDUCATIVOS EN ENTORNOS DE BAJO PRESUPUESTO

Fecha

2024-06-14

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

Este proyecto fue desarrollado por David López López con el objetivo de crear una librería de código abierto que permita el desarrollo de videojuegos o experiencias inmersivas con la utilización de un proyector y una cámara. La librería está diseñada para ser totalmente accesible, eliminando la dependencia de hardware costoso y especializado. Actualmente en la industria existen muchos tipos de experiencias inmersivas y videojuegos que utilizan hardware no convencional para crear interacciones fuera de lo común. Cada vez es más común ver museos que tienen exposiciones que utilizan proyectores o pantallas para impulsar el uso de la tecnología en un ámbito cultural, expandiendo el medio y consiguiendo experiencias imposibles de conseguir con medios convencionales. Por otro lado, en la industria del videojuego siempre ha habido ejemplos de innovación de la forma de jugar e interactuar con la consola, evitando por todos los medios el mando convencional con el uso del cuerpo, los pies, los ojos o incluso la voz. Este campo en el entretenimiento lleva unos años perdiendo fuerza, hasta el punto que en muchos casos estos aparatos han ido desapareciendo o cuentan con un precio inaccesible para la gran mayoría de público. El objetivo de este proyecto es democratizar la tecnología inmersiva, haciéndola disponible para instituciones con recursos limitados, como colegios y museos. Al proporcionar una herramienta gratuita y versátil, se abre un mundo de posibilidades para la educación y el entretenimiento, permitiendo a los desarrolladores a sumergirse en la creación entornos virtuales sin la necesidad de pantallas tradicionales ni un hardware limitante ni específico. El principal problema que se busca solventar se encuentra en la dificultad de iniciarse en el desarrollo de este tipo de experiencias y videojuegos por la falta de medios, por lo que una librería abierta y gratuita que permitiese la creación y desarrollo de experiencias con el menor número de limitaciones posible puede suponer un gran cambio en la industria. Este proyecto no solo busca innovar en campo tecnológico, sino también aportar y facilitar un acceso a herramientas que hasta ahora estaban reservadas para organizaciones con grandes recursos, un paso adelante hacia una tecnología inmersiva como herramienta común en la educación y en la cultura. Finalmente, el desarrollo de esta librería se completa con la publicación en la Asset Store de Unity haciendo que se pueda descargar desde cualquier parte del mundo y aplicar a cualquier proyecto del motor de videojuegos.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Aarón Sújar Garrido

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional