CIBERSEGURIDAD Y CIENCIA DE DATOS: DETECCIÓN DE ATAQUES DE DENEGACIÓN DE SERVICIO

dc.contributor.authorRegaliza Alonso, Rodrigo
dc.date.accessioned2024-07-17T10:00:14Z
dc.date.available2024-07-17T10:00:14Z
dc.date.issued2024-07-16
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Isaac Martín De Diego, Marina Cuesta Santa Teresa
dc.description.abstractLos ataques de Denegación de Servicio son una amenaza cada vez más frecuente en los incidentes de ciberseguridad. La constante evolución de los sistemas y las telecomunicaciones entre estos representan grandes avances y a su vez una gran complejidad que hace que alcanzar la seguridad total sea un objetivo imposible. Frente a estas amenazas, existen cada vez más soluciones que pueden aplicarse como contramedidas. Por ese motivo, este trabajo tiene como objetivo principal el desarrollo de un modelo de aprendizaje automático para la detección de ataques de Denegación de Servicio utilizando el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) en tiempo real. En concreto, para la detección de ataques generados por las herramientas Golden Eye y Slowloris. Para alcanzar el objetivo del proyecto, se sigue una metodología de Ciencia de Datos con la que se analizan los registros de tráfico recopilados en un servidor web con el propósito de identificar patrones de tráfico malicioso. Este proceso incluye la preparación y limpieza de los datos, un análisis exploratorio de los datos para identificar patrones y anomalías, y la construcción de modelos utilizando árboles de decisión y Random Forest. Tras haber entrenado los modelos, se ha procedido a evaluar los resultados, los cuales han sido satisfactorios con un rendimiento alto. Finalmente, una vez completado el desarrollo del modelo, se ha puesto en práctica con una simulación de un caso real en el que nuevas muestras de tráfico llegaban de forma secuencial al modelo. Sin embargo, se ha observado que el resultado de la simulación ha sido inferior al obtenido durante el desarrollo, sugiriendo la necesidad de ajustes adicionales en el modelo para mejorar su precisión en un entorno real.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/38203
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subjectCiberseguridad
dc.subjectCiencia de Datos
dc.subjectAprendizaje Automático
dc.subjectDenegación de Servicio
dc.subjectClasificación
dc.titleCIBERSEGURIDAD Y CIENCIA DE DATOS: DETECCIÓN DE ATAQUES DE DENEGACIÓN DE SERVICIO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023-24-ETSII-A-2285-2285040-r.regaliza.2019-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG