ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE JUGADORES Y JUGADORAS PROFESIONALES DE PÁDEL EN PRUEBAS DE SALTO Y LA CAPACIDAD DE CAMBIO DE DIRECCIÓN
dc.contributor.author | Sánchez Alonso, Adrián | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T12:00:13Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T12:00:13Z | |
dc.date.issued | 2024-06-25 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Adrián Castaño Zambudio | |
dc.description.abstract | El objetivo de estudio fue explorar las capacidades de salto y cambio de dirección de los deportistas, así como analizar si existen diferencias entre jugadores y jugadoras profesionales, además de observar hasta qué punto se puede predecir la capacidad de cambio de dirección explorando la capacidad de salto. Para ello, se recogieron datos de 14 jugadores profesionales (7 hombres y 7 mujeres) realizando pruebas de movimiento SJ, movimiento CMJ y test 505, el cual se dividió en primera fase (0-5) y segunda fase (5-0). Los resultados obtenidos mostraron que existen diferencias significativas (p < 0,05) en la altura de salto, siendo mayor la altura conseguida por el género masculino, tanto en el movimiento SJ con una t de Student de t=5,626, como en el movimiento CMJ con una t=4,474. Por otro lado, los resultados obtenidos en el test 505 mostraron que la primera fase (0-5) presenta diferencias significativas (p < 0,05) entre hombres y mujeres con una t=-8,233, siendo menor el tiempo transcurrido en hombres, mientras que la segunda fase (5-0) no presenta diferencias significativas (p > 0,05) entre hombres y mujeres con una t=-0,313. Además, en lo que respecta a la predicción de la capacidad de cambio de dirección analizando la capacidad de salto, se observó que la primera fase de aceleración se relaciona directamente con las pruebas de salto SJ y CMJ, siendo la prueba SJ la que mayor correlación presenta (p < 0,001) con un coeficiente de r=-0,815, a la vez que la segunda fase de cambio de dirección no se correlaciona con ninguna de las dos pruebas de salto (p > 0,05) con un coeficiente de r=-0,058 y r=-0,115 para SJ y CMJ, respectivamente. Los resultados mostrados podrían ser utilizados para optimizar la sesión de entrenamientos por parte de los entrenadores de pádel en jugadores profesionales. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/34950 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | Altura de salto | |
dc.subject | cambio de dirección | |
dc.subject | rendimiento | |
dc.subject | pádel | |
dc.subject | perfil fuerza-velocidad. | |
dc.title | ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE JUGADORES Y JUGADORAS PROFESIONALES DE PÁDEL EN PRUEBAS DE SALTO Y LA CAPACIDAD DE CAMBIO DE DIRECCIÓN | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-FCEDEI-J-2282-2282037-a.sanchezalo.2018-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 478.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG