LA POLARIZACIÓN POLÍTICA A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES Y LOS INFLUENCERS

dc.contributor.authorSanz Garcia, Alejandro
dc.date.accessioned2024-04-04T18:00:03Z
dc.date.available2024-04-04T18:00:03Z
dc.date.issued2024-04-04
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Ricardo Manuel García Vegas
dc.description.abstractEn este trabajo se reflexiona sobre el incremento de la polarización política a lo largo de las últimas décadas, asociando este fenómeno con la creación de una nueva figura que actúa como un auténtico líder de opinión: el influencer. A lo largo de la investigación comprobaremos como las actividades realizadas en las redes por este tipo de famosos han conseguido cambiar el panorama político actual debido al poder comunicativo que se genera a través de los nuevos discursos digitales. De esta forma, el trabajo comprueba si la polarización se mantiene a la orden del día en una sociedad que le otorga más valor a los mensajeros, minimizando la importancia del contenido ideológico mediante un acercamiento hacia el extremismo.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/32002
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectpolarización
dc.subjectinfluencers
dc.subjectpolítica
dc.subjectideología
dc.titleLA POLARIZACIÓN POLÍTICA A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES Y LOS INFLUENCERS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCJP-M-2187-2187052-a.sanzg.2018-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG