REDES SOCIALES Y POPULISMO: LA INFLUENCIA DE LA LIMITACIÓN DE CARACTERES EN LA OPINIÓN PÚBLICA Y EN LA DINÁMICA POLÍTICA. ESTUDIO LONGITUDINAL DE LOS TWEETS DE DONALD TRUMP

Fecha

2024-06-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

La presente investigación analiza cómo la limitación de caracteres en redes sociales, especialmente en Twitter, favorece la viralización de mensajes populistas y sus consecuencias en la vida real. Se centra en los tweets del expresidente Donald Trump, utilizando un análisis de contenido para examinar la simplificación de ideas, la emotividad, la falta de contexto y la propagación de desinformación. La investigación sostiene que la restricción de caracteres no solo amplifica la difusión de mensajes populistas, sino que también contribuye a la escalada de violencia, la formación de cámaras de eco y burbujas informativas, y la superficialidad en el análisis político. Además, este estudio incide en cómo la retórica de Trump ha exacerbado la polarización y las divisiones sociales, con impactos tangibles en eventos como la pandemia de COVID-19, el movimiento Black Lives Matter y la política migratoria. Las conclusiones derivadas del mismo apuntan a la necesidad de una mayor responsabilidad en el uso de plataformas digitales para evitar la simplificación excesiva y la propagación de desinformación, las cuales pueden tener graves consecuencias en la sociedad.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Alfonso De La Quintana García-Pérez

Citación