LA EVOLUCIÓN DEL VOYEURISMO CINEMATOGRÁFICO

dc.contributor.authorAndújar Parejo, Rodrigo
dc.date.accessioned2024-03-19T13:02:18Z
dc.date.available2024-03-19T13:02:18Z
dc.date.issued2024-03-07
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Laura López Martín
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda la figura del voyeurismo en el ámbito cinematográfico y su evolución a lo largo de los siglos XX y XXI. Se han analizado dos piezas cinematográficas representativas de esta figura, cada una correspondiente a un siglo: La Ventana Indiscreta (Alfred Hitchcock, 1954) y Disturbia (D.J. Caruso, 2007). Asimismo, para visibilizar las similitudes y diferencias del salto temporal, se ha realizado un vídeo-ensayo comparando los recursos técnicos y narrativos de ambas películas.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/31099
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.relation.projectIDhttps://bit.ly/3SuG88x
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectVoyeurismo
dc.subjectSujeto voyeur
dc.subjectHistoria del Cine
dc.subjectVídeo-ensayo
dc.subjectEvolución
dc.subjectAnálisis Fílmico
dc.titleLA EVOLUCIÓN DEL VOYEURISMO CINEMATOGRÁFICO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCC-M-2092-2092056-r.andujar.2019-MEMORIA.pdf
Tamaño:
6.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG