ANÁLISIS INDUSTRIAL DE ELASTÓMEROS PARA USO EN SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN EN ESTADO SÓLIDO
Fecha
2024-03-19
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Una de las principales preocupaciones de la sociedad en la que vivimos es el cambio climático. Debido a
esto nos preguntamos cómo tenemos que cambiar la manera de hacer las cosas para poder mitigar los
efectos de los excesos con los que hemos vivido durante las últimas décadas sin tener en cuenta las
consecuencias que esto conlleva.
Por este motivo el trabajo se va a centrar en el estudio de diferentes materiales para su uso en ciclos de
refrigeración en estado sólido. Es una idea emergente e innovadora con mucho potencial para su
implementación en un futuro no muy lejano. Estos materiales destacan por no tener emisiones de gases
de efectos invernaderos, además de tener un gran potencial dentro de la industria de los ciclos de
refrigeración. En este trabajo se estudiarán elastómeros compuestos por caucho natural y/o silicona,
reforzados con diferentes elementos que puedan potenciar su efecto elastocalórico bajo diferentes
estados de carga, con el objetivo de analizar sus propiedades en diversas condiciones. Son materiales en
estado sólido que: no son tóxicos (a diferencia de la mayoría de los líquidos utilizados en ciclos de
refrigeración que sí lo son), no afectan a la capa de ozono y son totalmente environmentally friendly.
La idea principal es realizar un plan de empresa adecuado a las posibilidades del uso de estos materiales
en el ámbito industrial mencionado. Se tomará como punto de partida la asignatura de Competitividad e
Innovación en la Empresa y los conocimientos adquiridos en esta. Se harán todos los puntos que un plan
de empresa requiere, desde el plan estratégico (misión, visión, valores, análisis del sector para detectar
amenazas y oportunidades¿), el plan de marketing, el plan de operaciones¿ Y todas las diferentes partes
que este tiene.
Al ser un sector emergente se hará un estudio sobre la producción de estos materiales y las propiedades
tan interesantes que presentan basándose en las competencias adquiridas en la asignatura de Tecnologías
de Fabricación. Con esto se pretende apoyar la idea del uso de estos materiales, ya que no hay mejor
manera de vender una nueva idea que basándose en la evidencia científica para así demostrar el potencial
que este tipo de materiales tienen en la industria.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Sandra Carolina Cifuentes Cuéllar, Álvaro Vaz Romero