EL BENEFICIO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN ESTUDIANTES CON TDAH

dc.contributor.authorPinillo González, Asier
dc.date.accessioned2024-11-27T01:00:38Z
dc.date.available2024-11-27T01:00:38Z
dc.date.issued2024-11-20
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Nuria García Manzanares
dc.description.abstractEl término educación inclusiva es un término muy utilizado en la actualidad. Para ello, hay que buscar lograr una educación que esté dedicada a todos los alumnos por igual, sin hacer distinciones en base a las diferentes situaciones que podemos encontrar en el alumnado. La Educación Física es una de las áreas más inclusivas en el ámbito escolar pudiendo adaptar tanto las sesiones de forma general o los diferentes materiales, espacios, reglas que forman los juegos teniendo en cuenta cualquier tipo de necesidad presente en el aula. Cabe destacar la gran importancia que tienen las reglas de los juegos, puesto que cambiando éstas se pueden generar diferentes objetivos y metas dependiendo de lo que se quiera trabajar en los niños. Se sabe que el ejercicio o actividad física produce innumerables beneficios, tanto en personas adultas como en niños y niñas, generando hábitos de vida saludable, conocimientos sobre la alimentación e introduciendo el deporte en la vida de los más pequeños. En ellos es en los que más hincapié se debe hacer para generar una conciencia activa con la actividad física, comprendiendo el beneficio que genera practicar un deporte. Este aspecto no es diferente en los alumnos con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), siendo estos alumnos los más favorecidos con las sesiones de Educación Física ya que son niños que tienen energía en gran cantidad. La Educación Física es una de las áreas en las que se trabaja la capacidad de concentración a través del juego, fomenta el compañerismo, el trabajo en equipo y la cooperación que son unos valores con gran importancia en edades tempranas ya que se forma la personalidad del estudiante. Por otro lado, se generan estímulos para observar la forma en la que reaccionan.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/42129
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectNecesidades educativas especiales
dc.subjectinclusión
dc.subjectTDAH
dc.subjectEducación Física
dc.titleEL BENEFICIO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN ESTUDIANTES CON TDAH
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2024-25-FCEDEI-O-2173-2173051-a.pinillo.2020-MEMORIA.pdf
Tamaño:
775 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG