LA VIVIENDA SOCIAL DURANTE EL FRANQUISMO: URBANIZACIÓN, MEDIDAS Y HERENCIA

Fecha

2023-11-29

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

La política de vivienda en España ha venido experimentando un largo proceso de transformación desde principios del siglo pasado y ha configurado nuestro modelo de distribución poblacional. El auge urbano fue respondido por una serie de políticas que trataban de adaptarse a los nuevos estándares de planeamiento y ordenamiento según factores demográficos, higiénicos y sociales. De tal modo que, esta progresión urbana imprimió aún más trascendencia a este tipo de iniciativas, siendo durante la dictadura cuando observamos una activación legislativa, planificada a largo plazo, que incentivó la ayuda pública para la recuperación socioeconómica a través de la vivienda. Por ello, este trabajo busca analizar las características de la política de vivienda social que tuvo lugar durante el franquismo, diferenciando la legislación decretada en el periodo autárquico frente a la llevada a cabo en la etapa desarrollista y mostrando interés en las progresivas modificaciones que sufrió la economía española por ello. Asimismo, cabe destacar el papel que ejerció esta política en la formación del parque urbanístico español y cómo afecta directamente a nuestra actual cultura de la propiedad. La elaboración del trabajo parte de un estudio por la situación de posguerra y por qué, cuándo y cómo se deciden invertir recursos del Estado en esta política. Seguidamente, se plantea el desarrollo urbano que tiene lugar en España y la trascendencia económica que supuso la construcción. Para finalizar, se introducirán las políticas de vivienda social que fueron apareciendo hasta finalizar el régimen y sus consecuencias sobre la población.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Domingo Cuéllar Villar

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional