LA INTERSECCIÓN ENTRE LA DANZA TENEBRISTA Y LA ESCENOGRAFÍA EXPRESIONISTAS. EXPLORANDO VÍNCULOS CON LAS PINTURAS NEGRAS DE GOYA.

dc.contributor.authorPapaseit Rodríguez, Andrea
dc.date.accessioned2024-10-30T01:00:07Z
dc.date.available2024-10-30T01:00:07Z
dc.date.issued2024-10-23
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Eduardo Blázquez Mateos
dc.description.abstractLa estructura de trabajo contará con un orden cronológico, empezando por el tenebrismo, donde destacaremos a Caravaggio, seguiremos por la danza tenebrista, donde veremos las danzas de la muerte, avanzaremos hasta al expresionismo en el cual, resaltaremos la escenografía, llegando así a uno de los puntos más importantes, Francisco De Goya y por último nos detendremos en Akram Khan.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/40869
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectTenebrismo
dc.subjectDanza Macabra
dc.subjectAkram Khan
dc.subjectFrancisco de Goya
dc.subjectGiselle
dc.subjectCaravaggio
dc.titleLA INTERSECCIÓN ENTRE LA DANZA TENEBRISTA Y LA ESCENOGRAFÍA EXPRESIONISTAS. EXPLORANDO VÍNCULOS CON LAS PINTURAS NEGRAS DE GOYA.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2024-25-FAH-S-2313-2313089-a.papaseit.2020-MEMORIA.pdf
Tamaño:
13.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG