LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO EN EL PENSAMIENTO DE HILDEGARDA DE BINGEN
dc.contributor.author | Pérez Tornero, Francisco José | |
dc.date.accessioned | 2023-12-05T01:00:35Z | |
dc.date.available | 2023-12-05T01:00:35Z | |
dc.date.issued | 2023-11-28 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Miguel Escobar Torres | |
dc.description.abstract | De la variedad de temas que pueden extraerse del corpus hildegardiano, hemos elegido, uno de importancia capital en su vida y su pensamiento: la visión. Pero este tema sería de tal amplitud que se centra solo en los aspectos epistemológicos: la visión contemplada desde lo que tiene que ver con el conocimiento, aunque el estudio no se limita estrictamente a la cuestión del conocimiento, pues la mejor comprensión de su temática exige expandir la reflexión sobre otros muchos aspectos conexos: Abordamos así la visión, con carácter preliminar, desde la óptica de su influencia en la peripecia vital de la autora, tratando de dilucidar el papel determinante que jugó en episodios cruciales de su biografía. Examinamos a renglón seguido el fenómeno concreto de la visión hildegardiana, enmarcando el tema en las construcciones y clasificaciones desarrolladas por los estudiosos en lo que podría calificarse como teoría general de la visión y dedicando especial atención al contenido visionario: a la luz, a las imágenes que operan como símbolos y, señaladamente, a ese mandato divino de registrar por escrito lo visto. El trabajo concluye con la parte más epistemológica que nos pone en relación con el conocimiento de Hildegarda, con su instrucción y fuentes utilizadas en su obra, con especial atención a esa fuente de conocimiento que emana de lo divino y que tanta trascendencia tiene en su pensamiento y en su obra en la que, además se trata de indagar sobre la idea de sabiduría, de configuración más que imprecisa. Todos estos aspectos se enmarcan en una determinada concepción del conocimiento propio del ambiente intelectual de su época a la que nos referimos sumariamente, dejando solo apuntada la discusión en torno a la calificación del conocimiento y de la propia autora como místicos | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/26945 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode | |
dc.subject | Hildegarda de Bingen | |
dc.subject | conocimiento | |
dc.subject | mística | |
dc.subject | visión | |
dc.subject | conocimiento intuitivo | |
dc.subject | gnoseología | |
dc.subject | símbolo | |
dc.subject | luz | |
dc.title | LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO EN EL PENSAMIENTO DE HILDEGARDA DE BINGEN | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2023-24-FAH-N-2248-2248037-fj.perez.2018-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 635.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: