FUSIÓN DE BANKIA Y CAIXABANK
dc.contributor.author | Garcia Rodriguez, Alvaro | |
dc.date.accessioned | 2024-07-06T00:01:15Z | |
dc.date.available | 2024-07-06T00:01:15Z | |
dc.date.issued | 2024-07-01 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Sandra Escamilla Solano | |
dc.description.abstract | La fusión entre Bankia y CaixaBank, anunciada en septiembre de 2020 y completada en marzo de 2021, representa un hito crucial en el sector financiero español, motivada por la necesidad de fortalecer la solvencia y competitividad en un contexto de baja rentabilidad y la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19. Esta operación se enmarca dentro de la teoría de fusiones y adquisiciones, que destaca la búsqueda de economías de escala, sinergias operativas y diversificación de riesgos como principales motivaciones económicas. El proceso de fusión abarcó desde la negociación inicial y la firma del acuerdo, hasta la aprobación por parte de los accionistas y reguladores, seguido de una compleja integración operativa que implicó la unificación de sistemas tecnológicos, la racionalización de la red de sucursales y la gestión de recursos humanos para minimizar el impacto en los empleados. La investigación empírica realizada en el trabajo muestra una mejora significativa en los indicadores de eficiencia operativa y una mayor solidez en los niveles de capital de la nueva entidad fusionada, con sinergias y ahorros de costes anuales estimados en torno a los 770 millones de euros. El impacto en el sector bancario español ha sido considerable, con la nueva entidad dominando varios segmentos del mercado, lo que plantea desafíos regulatorios y de competencia. Desde la perspectiva de los clientes, la fusión ha llevado a una revisión y mejora de la oferta de productos y servicios, aunque también ha generado incertidumbres durante el proceso de integración. Para los empleados, la fusión ha implicado procesos de reestructuración y adaptación a una nueva cultura corporativa, con esfuerzos significativos para minimizar los despidos y promover la reubicación interna. Este trabajo compara la fusión de Bankia y CaixaBank con otras fusiones bancarias recientes en Europa, destacando similitudes y diferencias en términos de estrategias de integración y resultados financieros. En conclusión, la fusión se evalúa como una estrategia necesaria y beneficiosa para afrontar los desafíos estructurales del sector bancario español, aunque persisten ciertos riesgos y desafíos a largo plazo. Se recomienda una vigilancia continua del cumplimiento de los objetivos de integración y una atención especial a la evolución del mercado y las normativas regulatorias. Este TFG ofrece una visión exhaustiva y crítica sobre la fusión, combinando un sólido marco teórico con un análisis empírico detallado, contribuyendo así al entendimiento de las dinámicas y consecuencias de las grandes fusiones bancarias. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/36994 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | Por supuesto | |
dc.subject | aquí tienes más palabras clave para tu TFG: reestructuración | |
dc.subject | ahorro de costes | |
dc.subject | aprobación regulatoria | |
dc.subject | integración tecnológica | |
dc.subject | mercado de capitales | |
dc.subject | activos financieros | |
dc.subject | análisis comparativo | |
dc.subject | Europa | |
dc.subject | transformación digital | |
dc.subject | cuota de mercado | |
dc.subject | productos bancarios | |
dc.subject | servicios financieros | |
dc.subject | cultura corporativa | |
dc.subject | sinergias financieras | |
dc.subject | riesgos operativos | |
dc.subject | impacto socioeconómico | |
dc.subject | banca minorista | |
dc.subject | banca mayorista | |
dc.subject | reubicación de empleados | |
dc.subject | crecimiento estratégico | |
dc.subject | eficiencia operativa | |
dc.subject | solvencia financiera | |
dc.subject | tipos de interés negativos | |
dc.subject | pandemias económicas | |
dc.subject | fusiones empresariales | |
dc.subject | gestión de recursos humanos | |
dc.subject | economía financiera. | |
dc.title | FUSIÓN DE BANKIA Y CAIXABANK | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-FCEE-J-2012-2012035-a.garciarodr.2017-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 802.26 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG