DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN SOSTENIBLE DE PLANTA DE PRODUCCIÓN ACUAPÓNICA
Fecha
2024-06-26
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
A causa de las crecientes preocupaciones medioambientales, tales como la contaminación, los
efectos del cambio climático o el abuso en los recursos naturales, es necesario trabajar con
modelos sostenibles. De esta manera, surgen modelos de producción, tales como la acuaponía.
Esta metodología implica la cría simultánea de peces y vegetales, aprovechando una sinergia que
mejora la eficiencia en el uso de recursos, con el objetivo principal de lograr una producción
sostenible. En este estudio, se ha diseñado un módulo para una instalación de acuaponía con el
propósito de evaluar la rentabilidad de su operación, estudiando para ello los diferentes modelos
de acuaponía, así como las diferentes especies tanto de peces como de plantas. El prototipo creado
se enfoca en la producción conjunta de tilapias y plantas de albahaca. La clave de esta tecnología
radica en la recirculación del agua entre ambos cultivos, lo que resulta en la optimización del uso
del agua y los nutrientes en un ciclo cerrado.
En un sistema acuapónico se deben tener en cuenta como factores críticos el consumo de tres
recursos principales: la alimentación de los peces, el agua y la energía eléctrica. Se han
determinado la localización y las dimensiones del módulo para estimar teóricamente el consumo
de estos recursos. Se proponen alternativas para un consumo responsable de recursos, como la
recolección de agua de un rio cercano o el uso de paneles fotovoltaicos para la energía.
Luego, se realiza un análisis económico en el cual se realizará un presupuesto que supondrá la
inversión inicial. A continuación, se realiza un análisis de las alternativas propuestas en el
consumo de recursos, comparándolas con un escenario de consumo convencional. Este enfoque
económico se basa en un estudio comparativo de los costes entre fuentes de abastecimiento
tradicionales y la obtención de energía de maneras más respetuosas con el medio ambiente.
Se realiza un estudio para evaluar el posible impacto en el entorno, en el cual se describen las
acciones del proyecto y las posibles consecuencias en el medio, seguido de pautas para mitigar
los posibles efectos negativos.
Finalmente, se examinan los resultados y se extraen conclusiones positivas sobre la viabilidad del
proyecto desde el punto de vista técnico y económico.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Juan José Espada Sanjurjo, María Del Prado Diaz De Mera Sánchez