LA INDUMENTARIA EXTREMEÑA COMO UN ARTE

dc.contributor.authorMateos Montero, Violeta
dc.date.accessioned2023-11-25T01:00:26Z
dc.date.available2023-11-25T01:00:26Z
dc.date.issued2023-11-21
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Cristóbal Marín Tovar
dc.description.abstractA lo largo de esta investigación se desarrolla la evolución de la tradición, artesanía, indumentaria e historia que hay detrás de cada pueblo extremeño. Se trata la indumentaria como una de las artes más significativas de la zona y uno de los puntos a destacar.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/26463
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subjectTrujillo
dc.subjectIndumentaria
dc.subjectExtremadura
dc.subjectArtesanía
dc.titleLA INDUMENTARIA EXTREMEÑA COMO UN ARTE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023-24-FAH-N-2247-2247040-v.mateos.2019-MEMORIA.pdf
Tamaño:
420.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG