APRENDIZAJE-SERVICIO: CUIDAR3D, MEJORA DE LA ESTANCIA HOSPITALARIA DEL PACIENTES ONCOLÓGICO INFANTIL A TRAVÉS DE TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN ADITIVA
Fecha
2024-07-19
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
El Trabajo de Fin de Grado presentado utiliza la metodología Aprendizaje-Servicio para fabricar una pieza mediante impresión 3D, destinada a un paciente oncológico infantil. Esta metodología combina el aprendizaje con la participación social, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos a necesidades reales de la comunidad. El proyecto se centra en la creación de una CHEMOBOX, una caja diseñada para cubrir y proteger la bolsa de quimioterapia de los niños, reduciendo el impacto visual negativo durante su tratamiento hospitalario.
Los objetivos del proyecto se dividen en tres áreas: educativa, social y personal. En el ámbito educativo, se busca adquirir competencias en software de diseño industrial y fabricación aditiva. En el ámbito social, se pretende desarrollar empatía y responsabilidad social, mejorando la experiencia de los pacientes. En el ámbito personal, se persigue el desarrollo técnico y creativo de los estudiantes.
El proyecto se desarrolló en cuatro etapas: diseño y planificación, implementación, integración curricular y personalización de la pieza final para satisfacer las necesidades y preferencias del paciente, contribuyendo a su bienestar emocional y recuperación.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Alejandro Cortés Fernández, Sandra Carolina Cifuentes Cuéllar
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional