ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN Y LOS RETOS DEL SECTOR DE DEFENSA EN EUROPA
dc.contributor.author | Jiménez Martínez, Miguel | |
dc.date.accessioned | 2024-06-22T00:00:10Z | |
dc.date.available | 2024-06-22T00:00:10Z | |
dc.date.issued | 2024-06-18 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Fernando Javier Moreno Brieva | |
dc.description.abstract | En este trabajo de fin de grado se analiza la constante evolución del sector defensa, centrando más el estudio en el caso de Europa. Durante el trabajo se realiza un estudio que empieza con la caída del muro de Berlín y la caída de la URSS y se analizan las etapas de mayor importancia para el desarrollo y la consecuente evolución del sector de defensa, hasta acabar analizando las últimas etapas de importancia como la guerra en Ucrania y sus consecuencias y los distintos retos que encara el sector de cara al futuro. Se empieza con un estudio del sector de manera más global, empezando por ver como la caída de la URSS y su posterior periodo de paz influye en la cantidad de inversión por parte de Estados Unidos y los distintos países de la Unión Europea. Se analiza como esta bajada en la inversión en defensa finalmente se va a ir arrastrando hasta provocar, que, en tiempos de conflictos, la inversión en seguridad y defensa tenga que ser superior, lo cual genera pérdidas no solo a nivel monetario, sino que también a un nivel de coste de oportunidad. Se ofrece una visión de como desde distintas organizaciones como la OTAN y a través de distintos presupuestos lanzados por la Unión Europea se está intentando, cada vez con mayor ímpetu, llevar a cabo una estrategia en el ámbito de la defensa que lleve a Europa a tener una mayor autonomía estratégica. Esta es una táctica basada principalmente en la cooperación entre empresas de distintos países europeos para la consecución de llevar a cabo distintos proyectos con el objetivo de crear megaproyectos europeos en el sector defensa en el que se evite el problema de la duplicación existente en Europa, sin incluir Rusia y Bielorrusia. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/34634 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | Creative Commons Atribución 4.0 Internacional | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode | |
dc.subject | consolidación | |
dc.subject | PIB | |
dc.subject | Fondos Europeos | |
dc.subject | OTAN | |
dc.subject | presupuestos | |
dc.subject | PESCO | |
dc.subject | autonomía estratégica y duplicación. | |
dc.title | ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN Y LOS RETOS DEL SECTOR DE DEFENSA EN EUROPA | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2023-24-FCEE-J-2134-2134047-m.jimenezmar.2018-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 781.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG