DESVELANDO CRÍMENES A TRAVÉS DE LA ESCRITURA
Fecha
2024-06-26
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Este trabajo investiga el papel fundamental de la lingüística forense en la resolución de crímenes, con un enfoque particular en el análisis de la escritura y su integración con la psicología criminal. La lingüística forense, aún poco conocida y en desarrollo, juega un papel crucial en la identificación de autores mediante la evaluación de elementos estilísticos y estructurales en los textos. Este estudio destaca la eficacia de los métodos cuantitativos y cualitativos empleados por los expertos para identificar patrones únicos en la escritura, permitiendo obtener información valiosa sobre el autor, como su sexo, edad, nivel educativo y socioeconómico, y región geográfica de origen. Además, se subraya la importancia de la colaboración interdisciplinaria entre lingüistas forenses y psicólogos criminales para la creación de perfiles psicológicos detallados, la interpretación de las motivaciones criminales y la evaluación del estado emocional del autor. A pesar de los avances, se identifican áreas de mejora, como el desarrollo tecnológico, la formación y capacitación profesional, y la actualización de métodos. El futuro de la lingüística forense se ve prometedor con la incorporación de tecnologías emergentes y una mayor interdisciplinariedad, consolidándose como una herramienta indispensable en la investigación criminal y la administración de justicia.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Macarena Gil De La Puerta