DISEÑO Y ESTUDIO DE LA VIABILIDAD DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE PELLETS A PARTIR DE BIOMASA FORESTAL
Fecha
2024-07-19
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
A lo largo de este trabajo se ha llevado a cabo tanto el diseño como el estudio de la viabilidad de una planta de pellets a partir de biomasa forestal.
En primer lugar, se ha estudiado el mercado de pellets español para establecer la capacidad de la planta, estableciéndose así una producción preliminar de 10.000 toneladas de pellets al año, siendo necesario introducir en el proceso un caudal de 2083,83 kg/h de biomasa forestal.
En segundo lugar, se ha realizado un análisis del emplazamiento más idóneo para la planta, utilizándose una matriz de selección para establecer la localización de la fábrica. Finalmente, tras estudiar factores como la distancia al recurso, el relieve o el coste por metro cuadrado de las naves industriales, la ubicación seleccionada ha sido Navalmanzano (Segovia).
En tercer lugar, se ha diseñado el proceso de producción de pellets de madera y se han elaborado un diagrama de bloques y un diagrama de flujo (P&D). Además, se ha elaborado un diagrama de tuberías e instrumentación (P&ID), donde se ha incluido información sobre el control y la instrumentación en el sistema de tuberías.
En cuarto lugar, se ha realizado el balance de materia global del proceso y se han diseñado algunos de los equipos más importantes del proceso que son el secadero, el ciclón, el tanque encamisado, el horno y el silo de almacenamiento de los finos de madera.
En quinto lugar, se ha elaborado una evaluación del impacto ambiental (EIA), que es una herramienta crucial en la gestión ambiental y se utiliza para identificar, predecir y evaluar los efectos potenciales de un proyecto. Tras llevar a cabo este análisis, se observa que los impactos positivos y compatibles representan el 43 % del total, por lo que la mayoría son beneficiosos o reversibles. Además, un aspecto muy positivo a destacar es que no se ha identificado ningún impacto crítico en el proyecto, lo cual es un resultado muy favorable para los factores ambientales.
En sexto lugar, se ha realizado una planificación temporal del proyecto, desde que se empieza a diseñar hasta llegar a la puesta en marcha de la planta. Se ha elaborado un diagrama de Gantt utilizando GanttProject, donde se ha obtenido que, teniendo en cuenta los fines de semana y festivos en España, la fecha de finalización del proyecto será el 30 de junio de 2026. Por tanto, la duración del proyecto es de 2 años y 4 meses, aproximadamente. Además, también se ha elaborado el diagrama Pert donde, mediante la matriz de Zaderenko, se ha obtenido el camino crítico del proyecto.
Por último, se ha elaborado el análisis económico de la planta, considerando una vida útil de 25 años. De esta forma se ha obtenido que es un proyecto económicamente rentable, con un Valor Actual Neto de 1.876.571 € y una Tasa Interna de Retorno del 15%.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Cristina Carrasco Garrido