Pérdida del hábitat de la foca cangrejera y del krill antártico a futuro provocada por el cambio climático.
dc.contributor.author | Rodríguez Iglesias, Silvia | |
dc.date.accessioned | 2024-10-23T00:00:30Z | |
dc.date.available | 2024-10-23T00:00:30Z | |
dc.date.issued | 2024-10-16 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: María Del Brezo Díaz-Caneja Martínez, Sandra Hernández Arenas | |
dc.description.abstract | Los efectos que se espera que el cambio climático tenga sobre diversas especies están todavía por determinar, y los modelos de distribución de especies han resultado ser una gran herramienta para predecirlos. En este estudio se modela la distribución de la foca cangrejera, un pinnípedo antártico pagófilo, cuyo ciclo vital transcurre mayoritariamente en el hielo. Y como está especializada para alimentarse de krill antártico, ambos modelos se han desarrollado simultáneamente para incorporar la capa resultante del krill antártico al proyectar la probabilidad de favorabilidad de hábitat de la foca cangrejera en un futuro. Esta aproximación metodológica es muy novedosa porque los modelos de distribución de especies suelen carecer de información biótica. Usando el algoritmo de MaxEnt se han correlacionado sus registros de presencia actuales, obtenidos de repertorios científicos on-line, con las variables ambientales que condicionan su distribución, y se ha comprobado que la temperatura superficial mínima oceánica es la variable más importante para explicar tanto la distribución del krill antártico como la de la foca cangrejera. Además, se han llevado a cabo proyecciones de favorabilidad de hábitat a futuro (2090-2100) para los escenarios RCP2.6 Y RCP8.5 del quinto informe del IPCC, que muestran que ambas especies verán reducido su hábitat favorable, sobretodo en la Antártida occidental. Ambos escenarios RCP prevén una subida de las temperaturas, más brusca en el RCP8.5, aunque sin llegar a predecir una extinción inminente en ninguno de los casos. El modelo híbrido con la incorporación del krill antártico no detectaba su importancia como variable, aun así, no se descarta que sea importante ya que puede estar sobrestimado. Estudios como estos son importantes para tener datos sobre la distribución futura de las especies y sobre las variables que más las afectan, una información muy útil para elaborar estrategias de conservación que protejan la diversidad biológica del planeta. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/40563 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | Foca cangrejera | |
dc.subject | Krill antártico | |
dc.subject | cambio climmático | |
dc.subject | modelos de distribución de especies | |
dc.subject | proyecciones a futuro | |
dc.subject | temperatura | |
dc.subject | antártida | |
dc.subject | hábitat favorable | |
dc.title | Pérdida del hábitat de la foca cangrejera y del krill antártico a futuro provocada por el cambio climático. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2024-25-ESCET-O-2317-2317035-s.rodriguezi.2019-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 1.73 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG