LA MIGRACIÓN DE LOS CONTENIDOS TELEVISIVOS A LAS PLATAFORMAS: EL CASO DE NETFLIX Y SÁLVAME
Fecha
2024-10-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Los medios de comunicación están comenzando a adaptar sus contenidos a la nueva
forma de consumo de la sociedad, es decir, los contenidos de la televisión convencional
están migrando a plataformas de vídeo bajo demanda como Netflix. Dentro de este
proceso de cambio se han visto influenciados programas históricos de la parrilla diaria
española como Sálvame, el cual tras casi 15 años de emisiones fue cancelado y buscó
nuevas narrativas tratando de no perder su esencia. La presente investigación consistirá
en establecer una comparativa entre el Sálvame convencional frente a su nueva
adaptación en Netflix con el objetivo de analizar su éxito o su fracaso.
Para ello se va a realizar un análisis del programa y de las versiones a lo largo de sus
emisiones, estudiando su entorno, personajes y estructuras para determinar si un salto
como el del objeto de estudio se podría considerar un acierto y ver si la audiencia fija de
este programa ha conseguido dar la oportunidad, o no, a sus nuevos contenidos.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Rafael Fernando Linares Palomar