ANÁLISIS COMPARATIVO DE DESPLIEGUES DE CELL-FREE MASSIVE MIMO PARA REDES 6G: EVALUACIÓN ENTRE TOPOLOGÍAS ACOTADA Y NO ACOTADA
Fecha
2024-07-23
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
El Trabajo de Fin de Grado (TFG) titulado "Análisis Comparativo de Despliegues de cell-free Massive MIMO para Redes 6G: Evaluación entre Topologías Acotada y No Acotada" se centra en la investigación y análisis de las redes Cell-Free Massive MIMO (CF-mMIMO), una tecnología emergente en el campo de las comunicaciones inalámbricas. Estas redes presentan una arquitectura innovadora que distribuye múltiples APs de forma geográfica para cooperar y atender a los usuarios finales, en lugar de depender de una estructura celular tradicional.
El objetivo principal del TFG es estudiar, explorar y analizar la arquitectura y funcionamiento de las redes CF-mMIMO, centrándose en la comparación entre despliegues acotados e idealmente no acotados. Se busca comprender cómo estas redes difieren de las redes celulares tradicionales, evaluando sus ventajas y desafíos en términos de capacidad, cobertura y eficiencia espectral. Además, se abordará el problema de los bordes en despliegues acotados, similar al fenómeno del borde celular en redes convencionales, y cómo impacta en la calidad del servicio. El análisis incluirá un enfoque práctico para implementar soluciones que enfrenten estos desafíos en escenarios reales.
Para lograr este objetivo, se plantean varios objetivos específicos, entre ellos, el estudio de la arquitectura básica de las redes CF-mMIMO, la comprensión de las técnicas de estimación de canal, la exploración de estrategias de operación tanto en el enlace ascendente como en el descendente, y el desarrollo de un entorno de simulación utilizando MATLAB para evaluar el rendimiento del sistema en escenarios de despliegues acotados y no acotados. Se establecen criterios de evaluación claros y se realizan análisis exhaustivos de los resultados obtenidos para extraer conclusiones significativas sobre la viabilidad y efectividad de las técnicas estudiadas.
La metodología empleada incluye una revisión exhaustiva de la literatura, el desarrollo de modelos matemáticos y computacionales, y la implementación de simulaciones en MATLAB. Se compararán los desempeños de los despliegues acotados y no acotados, evaluando sus respectivas eficiencias y desafíos.
Este estudio busca proporcionar una comprensión profunda de los despliegues acotados y su comparación con despliegues idealmente no acotados, ofreciendo soluciones prácticas para mejorar la calidad del servicio en redes CF-mMIMO.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Alejandro De La Fuente Iglesias, Jan García Morales
Citación
Colecciones
![license logo](./assets/images/cc-licenses/cc-ship.gif)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional