DEL REFUGIO IMPROVISADO AL ESPACIO LABORATORIO.
Fecha
2024-06-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Los espacios y equipamientos dedicados al evento vital del parto han evolucionado significativamente a lo largo de las civilizaciones hasta llegar a la época contemporánea. El análisis arquitectónico y de los objetos relacionados con dicho acontecimiento ha sido fundamental para focalizar este trabajo en una serie de casos de estudio, con un énfasis particular en Madrid a partir del siglo XIX.
Para el desarrollo de este proyecto, se han utilizado recursos como los testimonios de mujeres que dieron a luz en el Patronato de Protección de la Mujer durante el franquismo. Esta investigación inicial ha permitido un análisis arquitectónico más profundo de tres hospitales maternos en Madrid: la Escuela de Matronas y Casa de Salud de Santa Cristina (1904), el Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón (1997) y el Hospital HM Nuevo Belén (2011).
El análisis de los recorridos, la funcionalidad y las características de estos espacios han permitido obtener una serie de conclusiones comparativas que invitan a la reflexión y a la propuesta de mejoras. En definitiva, este estudio plantea la teoría del paso de un refugio improvisado creado por la mujer en la prehistoria a un espacio moderno y especializado, como un laboratorio.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Purificación Moreno Moreno