EL RETRATO FAMILIAR. HISTORIA, TRANSFORMACIÓN Y FUTURO DE LA REPRESENTACIÓN DEL CONCEPTO DE COMUNIDAD EN EL ARTE

Fecha

2024-06-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo analizar las maneras en la que la comunidad, definida como un conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes que viven unidas bajo ciertas constituciones y reglas, ha sido representada a lo largo de la historia del arte. Profundizando especialmente en la fotografía familiar, como género dedicado a retratar los miembros de una familia, ya que esta funciona como microuniverso que refleja los valores e inquietudes de su época, de esta manera se consigue abrir una ventana a la realidad más personal de los tiempos pasados sin caer en generalizaciones burdas que nos alejan con frialdad del factor humano. Este trabajo pretende explotar la función de testigo que siempre ha acompañado a la fotografía, y mostrar a través de ella la evolución del concepto comunidad-familia y cómo se desarrolla en el clima actual de hyper-registro donde cada persona se convierte en una fuente inagotable de contenido personal que se vierte en las aguas del internet global, haciéndonos partícipes de realidades diferentes a la nuestra en las que podemos vernos reflejados con los sentimientos primarios que componen una comunidad, como la colaboración, la búsqueda del bien común y los rituales compartidos.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Nuria Rey Somoza

Citación