INTERRELACIÓN ENTRE LA DIVERSIDAD TAXONÓMICA MICROBIANA Y LA ESTABILIDAD DE AGREGADOS EN BOSQUES MADUROS Y REFORESTADOS EN CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTAL
dc.contributor.author | Garcia Muñoz, David | |
dc.date.accessioned | 2024-07-25T10:00:06Z | |
dc.date.available | 2024-07-25T10:00:06Z | |
dc.date.issued | 2024-07-24 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Luis Merino Martín | |
dc.description.abstract | El aumento de las temperaturas y la disminución del agua disponible causados por el cambio climático está induciendo un aumento en la mortalidad de árboles y causando problemas de deforestación. Estos efectos se ven más acentuados en la región mediterránea en la que la mayor parte de las lluvias se concentran en la mitad del año y se ven estaciones largas de sequía. Las reforestaciones pueden servir para combatir estos procesos de deforestación e incluso también para recuperar de forma acelerada los bosques en zonas de cultivos abandonados. Sin embargo, se desconoce la eficacia que tienen estos bosques reforestados para suplir las funciones ecosistémicas que aportan los bosques maduros naturales. Por ello, este TFG se propone como una medida para analizar si las reforestaciones pueden aportar una funcionalidad similar a los bosques maduros. Para ello, se analizaron 53 parcelas de la Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha, 25 bosques maduros y 28 reforestados. En cada uno de ellos se estudió la comunidad microbiana del suelo y la estabilidad de agregados y si estos se veían relacionados. En el estudio se vio que la estabilidad de agregados era mayor en los bosques maduros, lo cual se puede deber a una mayor cantidad de materia orgánica en los bosques maduros. La abundancia tanto de bacterias como de hongos fue mayor en los bosques reforestados que puede ser debido a las perturbaciones provocadas por la reforestación que alteran ciertos parámetros fisicoquímicos. Los filos estudiados que mostraron diferencias en el tipo de bosque fueron Acidobacteriota y Verrucomicrobiota, siendo la abundancia del primero mayor en los bosques reforestados ya que este filo parece que domina en zonas con pocos nutrientes y la del segundo en los bosques maduros que presentan un mayor aporte de carbono. Por otro lado, se observó que la estabilidad de agregados y la comunidad de microorganismos presentan relación entre sí y un cambio en uno de estos factores puede afectar al otro. Además, se observó que el efecto que ejercen los agregados sobre la comunidad de microorganismos no difiere en los dos tipos de bosque. En conclusión, podemos concluir que hay una diferencia en la estructura del suelo entre los bosques reforestados y maduros y la estabilidad de agregados y la comunidad microbiana se encuentran relacionados. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/38797 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.relation.projectID | https://fundacion-biodiversidad.es/proyecto_prtr/biodiversidad-y-funcionamiento-ecosistemico-en-restauraciones-forestales-un-analisis-a-gran-escala-espacial-y-temporal-bioforest/ | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | reforestación | |
dc.subject | bosques maduros | |
dc.subject | estabilidad de agregados | |
dc.subject | comunidad microbiana | |
dc.subject | suelo | |
dc.title | INTERRELACIÓN ENTRE LA DIVERSIDAD TAXONÓMICA MICROBIANA Y LA ESTABILIDAD DE AGREGADOS EN BOSQUES MADUROS Y REFORESTADOS EN CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTAL | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-ESCET-JL-2317-2317035-d.garciam.2020-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 852.4 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG