LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA A PARTIR DE LA DEFINICIÓN DE LA IDENTIDAD POLÍTICA DE ANDALUCÍA
Fecha
2023-07-21
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
El concepto de identidad, para Bauman, era un indicio de la existencia de un conflicto entre los miembros de una comunidad. La identidad se manifiesta durante la prevalencia de dicho conflicto y se desvanece cuando este acaba. En Andalucía, existen una serie de rasgos identitarios que diferencian a sus habitantes del resto de regiones españolas. Además del acento, la cercanía en las relaciones o la manera de vivir la tradición, dos rasgos que crean una diferenciación de la región han sido la marginación y la opresión que han padecido los andaluces a lo largo de toda la historia, y que, de alguna manera, despertaron la lucha y reivindicación. Un ejemplo de ello fueron las manifestaciones del 4 de diciembre de 1977. Esta jornada es considerada una de las mayores manifestaciones de la identidad del pueblo andaluz que permitió el alcance de la autonomía años más tarde.
El presente TFG investiga cómo la identidad política del pueblo andaluz fue determinante para el alcance del autogobierno, y de que gracias a las clases trabajadoras Andalucía obtuvo para sí una autonomía con el máximo techo competencial.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Miguel Íñiguez Campos
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional