EMPLEO DE MATERIALES MESOPOROSOS EN BATERIAS DE LITIO

Fecha

2023-07-19

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

La dependencia energética y el agotamiento de los combustibles fósiles es uno de los grandes motivos detrás del desarrollo de nuevas formas de generar y almacenar energía. Una de las maneras más sencillas de almacenar energía, además de efectiva, es en el interior de baterías. Las encontramos en diferentes elementos de nuestra vida diaria: móviles, ordenadores, electrodomésticos, coches¿ El modelo más utilizado es la batería de ion litio. Los avances en el campo de las baterías van principalmente enfocados a conservar la energía de forma más eficiente y sostenible, aumentar su capacidad de carga, reducir los tiempos de carga y aumentar la duración de su vida útil, todo de la forma más segura y económica posible (Goodenough and Park, 2013). En la actualidad, una de las líneas de investigación para mejorar la durabilidad de las baterías es el estudio y desarrollo de nuevos materiales (Zhou et al. 2003, Eftekhari 2017, Nanaji et al. 2019, Narayan et al. 2018) para sustituir a alguno de los componentes de las baterías actuales. En concreto, este trabajo es una revisión bibliográfica de los últimos quince años (2008 ¿ 2023) sobre los avances en el uso de materiales mesoporosos en baterías de ion-litio. A través de diversos buscadores, se han encontrado numerosos artículos que tratan este tema, filtrando para encontrar aquellos que cumplen los requisitos de esta revisión bibliográfica. Los materiales mesoporosos o mesoestructurados son una clase de sólidos porosos con un tamaño de poro entre los 2 y los 50 nm, que además de poseer una estructura cristalina interna ordenada. Su principal ventaja es que, durante el proceso de síntesis, se puede modular tanto el tamaño de poro como la estructura interna de los canales, obteniendo un material adaptado a las necesidades que se tenga en ese momento. Debido a todas las ventajas que aportan frente a otro tipo de materiales, entre todas las posibles aplicaciones que se pueden desarrollar, su utilidad en el campo del almacenamiento de energía está muy estudiada. Las investigaciones avanzan junto con el descubrimiento y desarrollo de nuevos materiales mesoestructurados, así como otras diversas aplicaciones como adsorbentes (Pérez Herrero 2008, Eftekhari 2017), usos en biomedicina (Nieto Peña 2011), tratamientos con fármacos dirigidos (Mekaru et al. 2015), etc.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Damián Pérez Quintanilla

Citación