ANÁLISIS DEL SECTOR DE LOS CRUCEROS FLUVIALES: EMPRESA POLITOURS
dc.contributor.author | García Vázquez, Marcos | |
dc.date.accessioned | 2024-07-08T10:00:15Z | |
dc.date.available | 2024-07-08T10:00:15Z | |
dc.date.issued | 2024-07-02 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Antonio Jesús Guerrero Lobato, Pablo Saiz Martínez | |
dc.description.abstract | l turismo de cruceros fluviales no es un sector tan conocido como su contraparte marítima, sin embargo actualmente está en una etapa de crecimiento. Además, es una muy buena forma de conocer un país o región gracias a que permite admirar sus paisajes interiores y a su vez visitar muchas ciudades y pueblos en un mismo circuito turístico. Los cruceros fluviales, sobre todo los que recorren los ríos Rin y Danubio, permiten recorrer varias capitales y ciudades importantes del centro de Europa en un mismo viaje mucho menos masificado que un circuito terrestre, lo que lo convierte en una atractiva alternativa para viajeros y turistas. El presente trabajo de fin de grado se centra en el estudio de los cruceros fluviales dentro del contexto del mercado turístico y la importancia que estos tienen en el sector europeo. Se realiza un estudio sobre los orígenes y evolución de los navíos y cruceros marítimos, y el nacimiento y posterior desarrollo de los cruceros fluviales, además del análisis de las principales características y diferencias entre los tipos de barcos existentes, las rutas actuales en Europa, incluyendo España, y las fuerzas competitivas que estos cruceros fluviales poseen (ventajas, inconvenientes y análisis DAFO). Además, para aportar valor al estudio, se realiza un análisis de investigación de la empresa Politours360 y Politours River Cruises en profundidad, citando brevemente la historia, y ahondando en las funciones, sus departamentos y los diferentes productos que ofrece comparándolos con la oferta de las empresas competidoras. Por último, este trabajo fin de grado concluye que los cruceros fluviales, como medio para realizar turismo, son una alternativa altamente interesante para visitar el continente europeo, debido a que no está tan masificado como lo están otros tipos de viajes. Además, pese a ser más costoso que los circuitos exclusivamente terrestres, los cruceros tienen una relación calidad-precio superior a la forma de viajar convencional. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/37096 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | Crucero fluvial | |
dc.subject | Politours | |
dc.subject | Europa | |
dc.subject | Agencia mayorista de viaje | |
dc.title | ANÁLISIS DEL SECTOR DE LOS CRUCEROS FLUVIALES: EMPRESA POLITOURS | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-FCEE-J-2091-2091051-m.garciava.2019-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 1.33 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG