EMPLEO DE LA NEUROECONOMÍA PARA LA TOMA DE DECISIONES

dc.contributor.authorMolano Méndez, Raquel
dc.date.accessioned2024-04-11T00:00:06Z
dc.date.available2024-04-11T00:00:06Z
dc.date.issued2024-04-06
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Juan Gabriel Martínez Navalón
dc.description.abstractLa aplicación de la neuroeconomía en la toma de decisiones económicas ofrece beneficios significativos, como la identificación de sesgos cognitivos y emocionales que pueden afectar negativamente en las decisiones financieras. Esto permite desarrollar estrategias y políticas más efectivas para promover la toma de decisiones económicas más informadas y racionales, tanto a nivel individual como organizacional. La neuroeconomía ofrece un enfoque innovador para comprender y mejorar las decisiones económicas, integrando conocimientos de la economía, la psicología y la neurociencia.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/32210
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectNeuroeconomía
dc.subjecttoma de decisiones
dc.subjectsesgos cognitivos
dc.subjectcerebro
dc.titleEMPLEO DE LA NEUROECONOMÍA PARA LA TOMA DE DECISIONES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCEE-M-2149-2149037-r.molano.2019-MEMORIA.pdf
Tamaño:
707.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG