EL ANÁLISIS DE LA ALEVOSÍA EN LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
dc.contributor.author | Martín Gimeno, Irene Henar | |
dc.date.accessioned | 2023-11-30T11:00:05Z | |
dc.date.available | 2023-11-30T11:00:05Z | |
dc.date.issued | 2023-11-28 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Juan Carlos Benítez Benítez | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene por objeto el análisis de la circunstancia agravante de alevosía y su compatibilidad con los delitos contra la libertad sexual, realizando una especial valoración a los delitos sexuales perpetrados por medio de la sumisión química, es decir, anulando la voluntad de la víctima por medio de la administración de drogas u otras sustancias químicas. En el mismo se aborda un estudio sobre la configuración de los delitos contra la libertad sexual en el Derecho Penal Español, comenzando por la evolución histórica experimentada por los mismos desde una perspectiva de género, y seguida del análisis doctrinal y jurisprudencial de los elementos que configuran los delitos sexuales, incidiendo especialmente en la evolución del bien jurídico protegido por los delitos sexuales, y la discusión doctrinal existente en relación con la existencia de más de un bien jurídico protegido en los mencionados delitos. Por otra parte, se realiza un estudio de la circunstancia agravante de la alevosía, regulada en el artículo 22.1 de nuestro Código Penal, analizando cada uno de los elementos integrantes de la misma, y que permiten comprender la delimitación conceptual de la misma. Igualmente, se otorga gran importancia a su ámbito de aplicación, pues el objetivo que se pretende es analizar la compatibilidad de la alevosía en los delitos sexuales en los que el autor emplea medios o formas para asegurar la ejecución del hecho delictivo, eliminando la defensa de la víctima. Al respecto, se analizarán de forma especial los delitos sexuales por medio de sumisión química por su trascendencia en la actualidad, realizando un estudio acerca de la tipificación de esta práctica delictiva en el Código Penal español, así como de las notas conceptuales que permiten encuadrarla como una circunstancia de alevosía. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/26764 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | Agresión sexual | |
dc.subject | Violación | |
dc.subject | Bien jurídico protegido | |
dc.subject | Libertad sexual | |
dc.subject | Consentimiento sexual | |
dc.subject | Violencia | |
dc.subject | Alevosía | |
dc.subject | Delitos contra las personas | |
dc.subject | Sumisión química | |
dc.subject | Anulación de la voluntad | |
dc.subject | Vulnerabilidad química | |
dc.title | EL ANÁLISIS DE LA ALEVOSÍA EN LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-FCJP-N-2055-2055042-ih.martin.2019-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 648.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG