EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA SELECCIÓN ARTIFICIAL EN LUPINUS ANGUSTIFOLIUS A TRAVES DE UN EXPERIMENTO DE CAMPO
Fecha
2023-06-28
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Como consecuencia del aumento de las variaciones climáticas se han de buscar distintos métodos para adaptar los cultivos a las nuevas necesidades mediante la modernización de las técnicas agrícolas y el uso de nueva tecnología, surgiendo de esta forma la Revolución Verde. A medida que avanzan los años surgen nuevos métodos con el avance tecnológico, creándose la Revolución Genética para que mediante de la mejora genómica de los distintos alimentos se obtengan mayores rendimientos en los alimentos cultivados para paliar los efectos del cambio climático. De este modo, el siguiente estudio se basa en averiguar cuál de los distintos tratamientos realizados a las semillas de Lupinus Angustifolius es más viable a largo plazo frente a las condiciones ambientales actuales en campo.
Este experimento se realizó en el periodo de tiempo de 2017-2020 en condiciones controladas en invernadero, donde a los individuos de las poblaciones seleccionadas de Salamanca (Zafrón y Zarapicos) se les realizaron mediante selección artificial distintos tratamientos, primeramente, se creó la línea control mediante los cruces de las propias semillas de manera aleatoria, y la línea de floración temprana mediante polinización asistida, de la cual saldría más adelante la línea de selección. Tras producir determinado número de semillas con estos tratamientos se llevan a la localización seleccionada (Zarapicos) para medir su germinación, biomasa aérea, número de frutos y número de semillas en cada fruto.
Al analizar estas variables se obtiene que todas ellas tienen una relación significativa con población de origen, el número de semillas también obtiene una relación significativa con los tratamientos. La germinación y número de semillas resultó mayor en los individuos originales de Zafrón, ya que un mayor número de individuos se relaciona directamente con un mayor número de semillas, mientras que la biomasa aérea y el número de frutos se mostró mayor en los individuos originales de Zarapicos por la competencia por los recursos disponibles. Además, el número de semillas también obtuvo una relación significativa con los tratamientos realizados, siendo los individuos de la línea control los que obtuvieron un mayor número de semillas debido a un mayor peso en la selección natural
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Alfredo García Fernández