LA RECIENTE SUBIDA DEL PRECIO DEL ALQUILER EN ESPAÑA: INTERVENCIONISMO ESTATAL VS LIBRE MERCADO
dc.contributor.author | Santos Fernández, Ana | |
dc.date.accessioned | 2023-07-26T16:00:16Z | |
dc.date.available | 2023-07-26T16:00:16Z | |
dc.date.issued | 2023-07-25 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Gabriel Bayarri Toscano | |
dc.description.abstract | La empicada subida de los precios del alquiler de viviendas en España está suponiendo uno de los problemas más debatidos en los últimos meses de 2022 y primeros de 2023, y lo más complejo de esta cuestión, es que, analizando la situación, no sería de extrañar que esta se alargara en el tiempo si no se propone una solución, lo cual, tampoco está siendo tarea sencilla. Las principales razones que han hecho desencadenarse esta situación son varias y diversas; entre las cuales encontramos la escasez de viviendas asequibles, el aumento de la demanda debido a la falta de opciones de compra de viviendas y la especulación inmobiliaria, las cuales estudiaremos con más detenimiento en este trabajo de investigación. Históricamente en España el mercado de alquiler ha estado dominado por contratos a largo plazo, sin embargo, esta situación se ha revertido en los últimos años, aumentando el número de alquileres de corta duración, especialmente en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona y las turísticas más populares. Esto ha llevado a una competencia cada vez más feroz por las viviendas disponibles, lo que ha propiciado el aumento de los precios del alquiler. Por otra parte, otro de los factores que ha sufrido un cambio en los últimos años es la volatilidad del mercado de la vivienda en España, el cual históricamente ha sido muy cambiante, con fluctuaciones significativas en los precios. Durante la crisis financiera de 2008, por ejemplo, los precios de la vivienda cayeron significativamente, lo que llevó a una caída en los precios del alquiler. Sin embargo, con la salida de la crisis el mercado de la vivienda se recuperó y los precios volvieron a subir, lo que ha impulsado los precios del alquiler. Otro factor que ha contribuido al aumento del precio del alquiler es la especulación inmobiliaria. En muchos casos, los propietarios y los inversores han comprado propiedades con la intención de alquilarlas a precios elevados para obtener beneficios a corto plazo, en lugar de ofrecer alquileres asequibles y estables. Este aumento de los precios del alquiler ha creado una situación difícil para muchas personas en España, especialmente para aquellos con ingresos bajos y medios que luchan por encontrar una vivienda asequible. El gobierno español ha tomado medidas para abordar este problema, incluyendo la regulación de los precios de alquiler en algunas áreas y la implementación de programas de vivienda asequible. Sin embargo, sigue siendo un desafío significativo para muchos españoles encontrar un lugar para vivir a un precio razonable. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/23939 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | Alquiler | |
dc.subject | vivienda | |
dc.subject | precios | |
dc.title | LA RECIENTE SUBIDA DEL PRECIO DEL ALQUILER EN ESPAÑA: INTERVENCIONISMO ESTATAL VS LIBRE MERCADO | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2022-23-FCEE-JL-2093-2093056-a.santosf.2018-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 1.15 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG