DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN DISPOSITIVO DE TRACKING PARA LA REALIZACIÓN DE EJERCICIOS DE MONITORIZACIÓN DE PACIENTES CON PARKINSON

Resumen

En la actualidad, la enfermedad de Párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente después del Alzheimer, estimándose que, tan solo en España, existen al menos 300 000 personas con este trastorno. El diagnóstico y la monitorización del avance de la enfermedad se realiza empíricamente mediante un estudio físico por parte del especialista en neurología, basado en la observación del paciente mientras realiza una serie de ejercicios concretos. Este proyecto aborda el diseño y desarrollo de un dispositivo innovador para la captura de movimientos, incluyendo temblores, en pacientes con enfermedad de Párkinson. El objetivo principal es proporcionar una herramienta eficiente para la monitorización precisa de los síntomas motores de las manos del paciente durante la realización de ejercicios ludificados, facilitando así una evaluación más detallada de la progresión de la enfermedad y la efectividad de los tratamientos. Cumplirlo supone dos ventajas fundamentales: obtener medidas objetivas, comparables y analizables para ayudar a los neurólogos en su labor, y ludificar el proceso de monitorización, mejorando la experiencia de los pacientes y logrando convertir las propias reglas del juego en instrucciones naturales para la realización correcta de los ejercicios terapéuticos. El proceso de prototipado se centró en cumplir las especificaciones necesarias para poder analizar los síntomas de la enfermedad de Párkinson que se pretenden monitorizar a través de una aplicación lúdica que, en el momento de escritura de este documento, se encuentra en desarrollo por la Universidad Rey Juan Carlos y ya ha sido presentada en la publicación científica "Acquisition of Relevant Hand-Wrist Features Using Leap Motion Controller: A Case of Study" (C. Rodrigo-Rivero et al., 2022). Sin embargo, aunque este proyecto surja de la necesidad de tener un controlador específico para dicha aplicación, se ha dado gran importancia a su escalabilidad, con el objetivo de facilitar la extensión de sus capacidades a nuevos ejercicios de monitorización u otras aplicaciones. El diseño del dispositivo incluye la elección de componentes electrónicos adecuados y el desarrollo de un sistema de procesamiento de datos en tiempo real, mediante la implementación de algoritmos para la detección y cuantificación de los movimientos realizados por los usuarios. Asimismo, el proyecto se evaluó mediante un proceso de validación para asegurar que el prototipo es capaz de captar con precisión los movimientos y temblores. Además, también se ha realizado un estudio de los costes del proyecto, analizando los gastos que suponen los componentes electrónicos, el software y el trabajo humano necesarios para la implementación. De esta forma, es posible examinar la viabilidad económica del proyecto a largo plazo.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Carlos Garre Del Olmo

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como