LA PSICOMOTRICIDAD Y LA LITERATURA PARA DESARROLLAR LA LECTOESCRITURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Fecha

2024-06-24

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

El proceso de adquisición de habilidades lectoescritoras constituye una faceta fundamental en el desarrollo educativo de los niños en etapas tempranas. Sin embargo, la metodología tradicionalmente empleada en la enseñanza de estas destrezas se ha caracterizado por ser poco estimulante y centrada en la repetición mecánica de trazos y sonidos. En respuesta a esta problemática, se presenta en este trabajo una propuesta de intervención que adopta la psicomotricidad como metodología principal, complementada con una temática basada en cuentos infantiles, con el propósito de iniciar el proceso de lectoescritura en el segundo ciclo de educación infantil. Esta intervención se fundamenta en el marco legal actual, que enfatiza el desarrollo integral del alumno y promueve actividades educativas que involucren el movimiento y generen aprendizajes significativos. El diseño de la intervención comprende un total de seis sesiones inspiradas en cuentos tradicionales infantiles, contando todo el proyecto con su correspondiente justificación y evaluación. Para respaldar la implementación de esta propuesta, se llevó a cabo una investigación sobre el concepto de psicomotricidad, sus elementos, su evolución histórica y los beneficios que aporta a los alumnos. Además, se estableció una relación entre la psicomotricidad y los requisitos necesarios para un desarrollo adecuado de la lectoescritura en Educación Infantil. También se aborda la importancia de la literatura infantil en el aula de Educación Infantil, destacando sus contribuciones al desarrollo de los niños. Finalmente, se plantean objetivos específicos que son abordados y resueltos en la última sección del trabajo, proporcionando así un marco completo para la propuesta de intervención presentada

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Cristina García Bravo

Citación